Alias Fito
El proceso para extraditar a Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, avanza.EFE

Alias Fito: Estas son las garantías que entregó EE. UU. para agilizar su extradición

Estados Unidos envió a Ecuador las garantías sobre DD. HH. requeridas para avanzar en la extradición de alias ‘Fito’

El proceso para extraditar a Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros, avanza a paso firme. La tarde del 15 de julio de 2025, Estados Unidos entregó a la Corte Nacional de Justicia las garantías requeridas por Ecuador en materia de derechos humanos, condición indispensable para continuar con el trámite.

Según fuentes judiciales vinculadas al caso, el documento oficial garantiza que Macías no será sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes y, lo más importante, que no enfrentará una eventual pena de muerte, una exigencia directa de la Constitución y de los tratados internacionales que Ecuador suscribe.

Con este paso cumplido, el presidente de la Corte Nacional, José Suing, queda habilitado para emitir su sentencia sobre la procedencia o no de la extradición. Aunque no existe un plazo legal para la resolución, el magistrado ha afirmado que el tema será tramitado con carácter prioritario.

JOSE SUING CORTE NACIONAL
José Suing es el presiente encargado de la Corte Nacional de Justicia.ARCHIVO: CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

¿Qué pasa ahora? Decisiones pendientes en el plano judicial y político

Alias ‘Fito’ ya había manifestado su aceptación a la extradición, allanando así el camino para que el proceso se maneje de forma simplificada. Tras el dictamen de la Corte, la decisión final quedará en manos del presidente Daniel Noboa o de su delegado, quienes podrán autorizar o rechazar la entrega basándose en criterios jurídicos y políticos.

El narcotraficante es requerido por la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta siete cargos vinculados al tráfico de drogas y armas. En el mismo expediente figuran también sus lugartenientes, conocidos como ‘Topo’ y ‘Churrón’.

Ecuador se rige por dos principios fundamentales para el proceso de extradición: 

  1. Reciprocidad entre Estados: El país solo concede extradiciones si la nación solicitante también estaría dispuesta a entregar ciudadanos ecuatorianos bajo condiciones similares.
  2. Respeto a los derechos humanos: Obliga a garantizar que el extraditado no sea objeto de tratos que violen su integridad o dignidad humana.
Revolución Ciudadana

Crisis interna en el correísmo: reunión en Quito no garantiza evitar una nueva baja

Leer más

¿Debe cumplir primero su condena en Ecuador? El debate legal sobre la entrega

Aunque el camino hacia su extradición está despejado en el ámbito internacional, surge un nuevo debate: si ‘Fito’ debe cumplir antes sus sentencias en Ecuador.

Según los registros del sistema judicial, Macías tiene diez procesos penales y siete sentencias condenatorias en firme que suman más de 34 años de prisión, por delitos como asesinato, narcotráfico y delincuencia organizada.

El artículo 18 de la Ley de Extradición establece que la entrega puede ser pospuesta si el requerido está cumpliendo condena o enfrenta causas judiciales pendientes. Sin embargo, también contempla la posibilidad de una entrega temporal o definitiva bajo condiciones acordadas con el país solicitante.

Si el proceso avanza sin contratiempos, alias Fito podría ser trasladado a Estados Unidos antes de finalizar julio.
Si el proceso avanza sin contratiempos, alias Fito podría ser trasladado a Estados Unidos en las próximas semanas.Miguel Rodríguez / Expreso

Suing ha iniciado la recopilación de información sobre todos los procesos locales abiertos contra ‘Fito’ para evaluar si se puede ejecutar la extradición de inmediato, si se pospone hasta que cumpla su condena en Ecuador o si se plantea una figura intermedia.

Si el proceso avanza conforme lo previsto, Macías Villamar podría enfrentar juicio en Estados Unidos en las próximas semanas. No obstante, su permanencia definitiva en ese país dependerá de si Ecuador opta por una extradición temporal o por una entrega total.

Para leer más contenido de Diario EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.