
¿Alguien influye en las ternas para renovar la Judicatura? El CPCCS responde
El menos de dos semanas el proceso se estancó por las renuncias e inhabilitaciones de varios postulantes
El panorama cambió de un momento a otro. En menos de tres semanas, el proceso de renovación del Consejo de la Judicatura pasó de estar a la espera de una sola terna a enfrentar un escenario de inestabilidad, con las renuncias e inhabilitaciones de varios postulantes.
Aunque el Ejecutivo llevaba meses postergando el envío de su terna, el descalabro comenzó el 25 de junio de 2025, cuando el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) resolvió inhabilitar a Edison Toro, de la Corte Nacional de Justicia, por estar inmerso en una supuesta inhabilidad.
Y el desgrane continuó: una semana después renunciaron Javier Valarezo, de la terna de la Defensoría Pública; Andrés Jaramillo, del Ejecutivo; Walter López, de la Asamblea Nacional; y Marco Rodríguez, de la Corte Nacional de Justicia, tras haber incluido a Mario Godoy, actual presidente de la Judicatura.
Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) es una de las banderas políticas del oficialismo. El 30 de junio, la vocera de Carondelet reiteró que este objetivo “deberá resolverse en las urnas”.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 14, 2025
Los pormenores: https://t.co/nLezUeoXca pic.twitter.com/fsT7gy8g86
El CPCCS habla sobre las supuesta injerencia en la renovación
Este complejo panorama no ha pasado desapercibido para las autoridades del CPCCS. Su vicepresidenta, Jazmín Enríquez, asegura estar consciente de que este tipo de acciones demoran aún más un proceso largamente esperado. Sin embargo, aclara que la entidad sí está cumpliendo con su rol.
“Comprendo que los hechos recientes, como el retiro de postulantes por parte de las funciones del Estado que integran las ternas, pueden generar preocupación en la ciudadanía sobre posibles influencias externas”, admite Enríquez.
Respecto a las acciones concretas, ella se limita a indicar que, desde su consejería, seguirá exigiendo que todas las actuaciones del Pleno se ajusten al marco normativo y que se respete la voluntad ciudadana de contar con instituciones autónomas, aunque no especificó cómo se concretarán esas exigencias.

Se requiere una postura más firme de los consejeros del CPCCS
Sin embargo, el politólogo y catedrático Arturo Moscoso cuestiona la tibieza del CPCCS y señala que el crítico momento que atraviesa la justicia ecuatoriana amerita un mejor accionar por parte de los consejeros y de las entidades estatales nominadoras de las ternas.
“El CPCCS podría ser más estricto en este tema, pero cuando hay un trasfondo político, que se ha evidenciado en todos los Consejos de Participación, pueden lavarse las manos”, analiza. Añade que incluso hay coincidencias llamativas en torno al proceso de renovación de la Judicatura.
Por ejemplo, afirma que el desgrane de las ternas, que inevitablemente retrasa la renovación, ocurre justo después de que el oficialismo logró aprobar la Ley de Integridad Pública, que abre la puerta a declarar una emergencia judicial y, con ello, a la posibilidad de “destituir jueces con mucha más ligereza”.
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana conoció la renuncia irrevocable presentada por el juez nacional Marco Rodríguez a su postulación como posible presidente del Consejo de la Judicatura.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 11, 2025
Lee más 👇https://t.co/ocHhPtFpLv
"Garantizamos la independencia del concurso", afirma el CPCCS
Desde el CPCCS opinan lo contrario. La consejera Piedad Cuarán, por ejemplo, sostiene que hasta el momento solo han actuado conforme a la ley. “Nosotros garantizamos la independencia del concurso, pero al actuar conforme a la norma, no podemos hacer más que el requerimiento a las funciones del Estado (...)”.
Por su parte, el consejero Gonzalo Albán señala que, más allá de los “movimientos” en las ternas, cada fuente nominadora es la responsable. “El CPCCS debe garantizar la selección de los mejores perfiles una vez que estos superen la fase de calificación y de impugnación ciudadana, que es parte del proceso de selección de vocales principales y suplentes de la Judicatura. Una vez remitidas las ternas, el CPCCS deberá avanzar en su procesamiento con celeridad y calidad”.
Aunque el constitucionalista Gonzalo Muñoz coincide con que el CPCCS tendrá su momento para intervenir en el proceso, también señala que el descalabro de las ternas para la Judicatura “puede evidenciar que el interés político está sobrepasando a los mejores perfiles y la capacidad técnica y jurídica”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!