Alfredo Palacio
Rafael Correa fue el primer ministro de Economía del gobierno de Alfredo Palacio.Archivo Expreso

Alfredo Palacio, el presidente inesperado que puso a Rafael Correa en su gabinete

Ministro de Salud, vicepresidente y presidente del Ecuador. Así fue la vida del médico Alfredo Palacio

Alfredo Palacio, expresidente del Ecuador, falleció este 22 de mayo de 2025, a los 86 años. Médico de profesión, su figura ocupa un lugar singular en la historia reciente del país: fue el presidente inesperado que asumió el poder en medio de una crisis institucional y, en un movimiento decisivo, abrió las puertas del gabinete a un joven economista llamado Rafael Correa, quien más tarde transformaría el rumbo político del Ecuador.

Un médico al que la política le abrió la puerta

Nacido en Guayaquil el 22 de enero de 1939, Luis Alfredo Palacio González provenía de una familia de tradición artística e intelectual. Su padre, el escultor Alfredo Palacio Moreno, fue autor del icónico monumento a la Revolución Liberal. Sin embargo, él eligió la medicina como vocación y se especializó en cardiología en Estados Unidos. 

Durante años, su consultorio fue visitado por expresidentes como León Febres Cordero y Sixto Durán Ballén, en cuyo gobierno se estrenó en la política como ministro de Salud. Años más tarde, en 2002, fue elegido vicepresidente en la fórmula de Lucio Gutiérrez, un outsider militar con discurso populista que perdió respaldo al cambiar por completo su plan de gobierno y alinearse con sectores tradicionales del poder.

Lucio Gutiérrez (2990845)
Foto de Archivo del expresidente Lucio Gutiérrez y el entonces vicepresidente Alfredo Palacio.REUTERS - Archivo

El punto de quiebre llegó el 20 de abril de 2005, cuando Gutiérrez fue destituido en medio de la llamada Rebelión de los Forajidos. Palacio, hasta entonces vicepresidente discreto, fue nombrado presidente por el Congreso Nacional. Juró el cargo sin banda presidencial y sin ceremonia oficial, en las instalaciones de CIESPAL, mientras el país vivía uno de sus momentos más convulsos.

Rafael Correa sobre Jorge Glas

Correa ironiza sobre presunto vínculo de Glas con crimen de Villavicencio: ¿Qué dijo?

Leer más

Rafael Correa entra en escena

En ese contexto de transición y promesas de cambio, Alfredo Palacio nombró como ministro de Economía a Rafael Correa, un académico joven, con posturas críticas al modelo neoliberal. Esa decisión marcaría un antes y un después en la política ecuatoriana.

Correa asumió el cargo y rápidamente se convirtió en una figura mediática, defendiendo la soberanía económica y cuestionando el rol del Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, su relación con Palacio se deterioró en pocos meses. 

Las tensiones por el control de la política económica llevaron a Correa a renunciar, pero su breve paso por el gabinete le dio una plataforma política clave para lanzar su carrera presidencial al siguiente año, en 2006. Siendo un outsider, venció a los partidos tradicionales y sin candidatos al Congreso Nacional.

Daniel Noboa

Transición presidencial en Ecuador 2025: fechas clave y lo que viene

Leer más

¿Un legado ambiguo?

El mandato de Alfredo Palacio (20 de abril de 2005– 15 de enero de 2007) fue breve, pero tuvo un papel bisagra en la historia política del país. Intentó reformas en salud, justicia y deuda externa, pero enfrentó una gobernabilidad frágil, marcada por rotaciones ministeriales y el bloqueo legislativo a su propuesta de consulta popular.

A pesar de no haber sido electo para gobernar, entregó la banda presidencial —simbólicamente— a quien él mismo había incorporado al Ejecutivo: Rafael Correa, quien iniciaría la llamada Revolución Ciudadana, que ha tenido repercusiones hasta el día de hoy, 18 años después

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.