
Alegría Crespo: "creo que es momento que el Ecuador llegue a una conciliación"
La organización señaló que maestros fueron trasladados bajo amenaza laboral para respaldar al Gobierno en Latacunga
En Latacunga, la ministra de Educación, Alegría Crespo, se reunió con simpatizantes del presidente Daniel Noboa. Durante el encuentro, Crespo enfatizó que su gestión busca un país libre de situaciones negativas que afecten a la población, y resaltó el compromiso de trabajar por la ciudadanía.
“Trabajamos para nuestra gente y nos sentimos muy comprometidos, así que tomando las cosas con valentía y caracterizando el nuevo Ecuador”, declaró la ministra. Destacó que su labor se enfoca en atender las necesidades de quienes más lo requieren.
Encuentro con simpatizantes y objetivos de progreso
Sobre la convocatoria de simpatizantes en Latacunga, Crespo aseguró que se trata de una reunión orgánica para saludar y reforzar los objetivos de desarrollo. “Me han invitado y vengo a saludar a nuestra gente porque sin duda tenemos el mismo objetivo que es que el Ecuador progrese y produzca”, indicó.
La ministra resaltó que la prioridad es mantener la productividad y que el país continúe avanzando en educación y trabajo. “Lo que más necesitamos es seguir trabajando, es seguir estudiando. Y para marcar destino…”, expresó, refiriéndose a la importancia de la planificación para el futuro.
Lea también: Paro nacional septiembre 2025: minuto a minuto de la protesta en Ecuador
Llamado a la conciliación y reflexión
Crespo también hizo un llamado a la reflexión y la conciliación nacional. Según la ministra, este es un momento clave para que Ecuador encuentre consenso y enfoque en el progreso. “Creo que es momento de que el Ecuador llegue a una conciliación y la conciliación es la productividad, la conciliación es del progreso y ojalá llegue un momento de real reflexión”, señaló.
La funcionaria destacó que la población merece un instante de análisis y acción conjunta. Subrayó que la conciliación y el trabajo conjunto permitirán un avance sostenido en las políticas de educación y desarrollo social del país.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ