
Acuerdo Quito 2034: universidades y empresarios firman Declaración del Bicentenario
La directora del proyecto 'De vuelta al Centro' hizo una invitación para implicarse en el quehacer de la ciudad
Este miércoles 26 de noviembre de 2025 se desarrolló el segundo encuentro del 'Acuerdo Quito 2034', la iniciativa del alcalde Pabel Muñoz. Según dice, el objetivo es construir una ciudad para los próximos 10 años. En esta ocasión participaron directivos de cinco universidades, empresarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
Muñoz ha insistido en que el Acuerdo Quito 2034 pretende reunir a actores diversos para pensar colectivamente el futuro de la capital, en un contexto de creciente polarización, no solo en Ecuador sino en el mundo. Al finalizar la cita, los asistentes firmaron la Declaración del Bicentenario, un documento que recoge compromisos orientados a impulsar proyectos conjuntos.
Entre varias intervenciones destacó la de Ana Sevilla, directora del programa De vuelta al Centro e hija del exalcalde Roque Sevilla. Ella comentó que los avances logrados hasta ahora son un ejemplo de “las cosas maravillosas que se pueden alcanzar cuando se trabaja en conjunto”, y subrayó que sin la articulación municipal “las cosas no avanzan”.
Ana Sevilla recordó que su proyecto empezó con una pregunta que buscaba interpelar a la ciudadanía: “¿Qué estás haciendo tú por el Centro Histórico de Quito?”. El propósito: involucrar a más actores. Además citó las palabras del alcalde Muñoz, quien ha recalcado la importancia de identificar problemas, pero también de “levantar la mano para decir: ‘me sumo’”.
El llamado de Ana Sevilla en medio del Acuerdo Quito 2034
Sevilla agradeció que 'De vuelta al Centro' haya sido resaltada como un ejemplo de colaboración público-privada. E hizo un llamado a la acción: “Todos tenemos un gran deseo de servir a la ciudad. Estos proyectos deben encausarlo. Para empezar, que la gente venga en metro, que consuma en comercios locales, que recoja su basura y que recuerde que la calle no es un baño”.
En un mundo polarizado, Quito demuestra unidad con visión a largo plazo. El #AcuerdoQuito2034 ratifica sus cuatro objetivos y aprueba la Declaración del Bicentenario: más compromiso, más seguimiento y más acciones para una ciudad justa, solidaria y sostenible.#QuitoNosUne pic.twitter.com/ZAhlLu15Ly
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) November 27, 2025
Algunos nombres que se sumaron a la firma del Acuerdo Quito 2034
Gioconda Herrera – Directora de FLACSO Ecuador, Diego Quiroga, rector de la Universidad San Francisco de Quito; Tarquino Sánchez, rector de la Escuela Politécnica Nacional y Fredy Simbaña, vicerrector de la Universidad Amawtay Wasi.
También hubo académicos como Ramiro Ávila, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar y ex juez de la Corte Constitucional.
También acudieron al a cita: José Miranda Ávila, presidente de la Cámara de la Construcción; Gisela Montalvo, directora Ejecutiva de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana; Álvaro Rothenbach, presidente Ejecutivo de la Corporación Favorita; Juan Montero, presidente del Directorio de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación; Lizi Ernst, presidenta de la Coalición Nacional de Mujeres y Mónica Heller, presidenta de la Cámara de Comercio de Quito.
¿Quiénes no llegaron a la firma del Acuerdo Quito 2034?
Una vez más no se observó a exalcaldes como Paco Moncayo en la firma de la Declaración del Bicentenario. Entrevistado meses atrás comentó que en octubre 2024, tampoco fue invitado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!