UNIVERSIDAD CENTRAL (8524393)
Examen. Este requisito para ingresar a las universidades públicas apareció en 2012 y más de un millón de aspirantes no ingresaron a la U.GUSTAVO GUAMAN

Arranca el segundo proceso anual de ingreso a la universidad pública en Ecuador

Revisa el primer paso obligatorio para todos los aspirantes y las fechas en que deben cumplirlo, según estableció la Senescyt

Del 28 de mayo al domingo 2 de junio de 2024, los aspirantes a acceder a la educación superior pública deberán realizar el Registro Nacional Único correspondiente al segundo periodo académico de 2024, a través del portal en internet registrounicoedusup.gob.ec.

Este proceso es un primero paso y es obligatorio para bachilleres (título de bachiller u homologación registrada en el Ministerio de Educación) y estudiantes matriculados en tercero de bachillerato 2023-2024 (régimen Sierra y Amazonía). Los requisitos incluyen cédula de identidad o pasaporte vigente, informó este jueves 23 de mayo la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), a través de un comunicado.

Estudiantes en exámenes de ingreso a la Universidad

De diez aspirantes que logran un cupo, siete reprueban el curso de nivelación

Leer más

Según resaltó la entidad, es importante que los jóvenes que ya realizaron el registro en ocasiones anteriores, ingresen, revisen y actualicen la información proporcionada. Si desean recuperar su contraseña, lo podrán hacer del 28 de mayo al 2 de junio, en la misma página web, por medio de la opción 'Recordar mi contraseña'.

Si algún ciudadano es de nacionalidad extranjera y desea participar en el periodo de admisión, debe cumplir con los siguientes requisitos: situación en el país regularizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, contar con pasaporte con visa vigente mínimo hasta diciembre de 2024 y poseer un título de bachiller homologado en el Ministerio de Educación.

Completar el Registro Nacional Único es un requisito obligatorio para todos los aspirantes, pero es independiente de los procesos de admisión que realice cada universidad y escuela politécnica pública. Por ello, una vez cumplido ese paso, los interesados deberán estar atentos a las cuentas oficiales de esas instituciones para conocer sobre calendarios de inscripción, requisitos y fechas de exámenes que cada una establezca. 

Entre tanto, los aspirantes a ingresar a institutos o conservatorios superiores públicos, deben estar atentos al cronograma que determine la Senescyt, ya que, desde el primer periodo de 2024, esta institución gestiona el acceso a los institutos técnicos, tecnológicos y pedagógicos, así como de los institutos de artes y conservatorios de música y artes públicos

(¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!)