Depósito de garantía para entrar a Estados Unidos
Estados Unidos implementará un programa piloto que exigirá depósitos de hasta USD 15.000 a ciertos solicitantes de visas B-1 y B-2, como garantía de cumplimiento migratorio.CANVA

Visa a Estados Unidos 2025: podrían exigir depósitos de hasta $ 15.000 para obtenerla

Departamento de Estado anunció un programa piloto que permitirá exigir depósitos de hasta $ 15.000 dólares para visas B1 y B2

La Administración Trump implementará desde el 20 de agosto un programa piloto que exigirá a ciertos solicitantes de visas de negocios y turismo depositar una fianza de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares para ingresar a Estados Unidos. La medida, vigente por un año, se aplicará a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia irregular y bajos controles documentales, con el fin de reducir el incumplimiento de plazos migratorios.

(Te invitamos a leer: Viajar a Estados Unidos sin visa ni pasaporte: nuevo documento lo permite)

El monto será determinado caso por caso, y no se aplicará de forma generalizada. Los países afectados serán aquellos con altas tasas de permanencia indebida, o donde el Departamento de Estado considere que hay deficiencias en la verificación de identidad o antecedentes de los solicitantes.

¿A quiénes se aplicará?

El programa contempla:

  • Solicitantes de visas B-1 y B-2
  • Personas provenientes de países con historial migratorio irregular
  • Casos donde no haya suficiente información verificable del solicitante
  • Excepciones para países del Visa Waiver Program y situaciones individuales justificadas

La lista oficial de países afectados será publicada una vez que el programa entre en vigencia.

El depósito funcionará como una garantía de salida. Si el visitante cumple con los términos de su visa y abandona Estados Unidos en el tiempo establecido, el monto será reembolsado en su totalidad. En caso de incumplimiento, el gobierno no se hará responsable y podría retener la fianza.

¿Por qué se implementa esta medida?

Según el Departamento de Estado, más de 500.000 personas excedieron el tiempo permitido de sus visas en el año fiscal 2023. El programa busca reforzar los controles migratorios y enviar un mensaje a los países con mayor incidencia de sobreestadía para que tomen medidas internas.

Esta iniciativa retoma una propuesta que ya había sido planteada en 2020, pero que no se implementó debido a la pandemia y la caída en los viajes internacionales.

Fianza migratoria
Solicitantes de países con altos índices de permanencia ilegal deberán demostrar solvencia económica mediante un depósito reembolsable.CANVA
visa Estados Unidos

Sacar la visa de EE. UU. será más caro: ¿Cuándo se aplica nuevo cobro en Ecuador?

Leer más

Aunque el programa piloto no afectará a todos los solicitantes, sí representa un cambio importante en la política migratoria de Estados Unidos. Quienes planeen viajar por turismo o negocios deberán estar atentos a los requisitos consulares y verificar si su país figura en la lista de naciones sujetas a esta medida.

La recomendación es consultar directamente con la embajada o consulado correspondiente, preparar documentación sólida y estar dispuesto a cumplir con los términos de la visa para evitar complicaciones.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.