
Cantonizaciones en octubre 2025: celebraciones en Esmeraldas, Huaquillas y Santa Rosa
Octubre llega con fiestas cantonales en Esmeraldas, Huaquillas y Santa Rosa. Conoce fechas y actos previstos
Además del feriado nacional por la Independencia de Guayaquil, octubre trae celebraciones locales en varios cantones del país. Esmeraldas, Huaquillas y Santa Rosa conmemoran sus procesos de cantonización con actos cívicos, ferias, desfiles y actividades culturales que dinamizan la vida comunitaria y el turismo interno.
Estas fechas, reconocidas oficialmente en el calendario de feriados del Ecuador, permiten a los municipios organizar jornadas de descanso y eventos que fortalecen la identidad local.
(Te invitamos a leer: Calendario de feriados locales en Ecuador para septiembre 2025: revisa las fechas)
Esmeraldas

Esta ciudad conocida por ser la provincia verde fue cantonizada el 3 de octubre de 1847, y desde entonces esta fecha se celebra con orgullo por su riqueza cultural, histórica y étnica. Esmeraldas es reconocida por su fuerte identidad afroecuatoriana, su aporte musical y su papel estratégico como puerto marítimo.
La alcaldía de Esmeraldas fomenta actividades para que su cultura siga siendo parte fundamental del proceso de desarrollo y así seguir fortaleciendo la independencia, la soberanía y la identidad de los Esmeraldeños. Durante las celebraciones, se realizan desfiles escolares, comparsas folclóricas, ferias gastronómicas con platos típicos como el encocado y el tapao, y conciertos que resaltan el talento local. El malecón, la Plaza Cívica y el parque central se convierten en escenarios de encuentro ciudadano, donde también se rinde homenaje a personajes históricos y líderes comunitarios.
Huaquillas

Huaquillas fue cantonizada el 6 de octubre de 1980 y desde entonces se ha consolidado como uno de los principales puntos de intercambio comercial entre Ecuador y Perú. Su ubicación fronteriza le da un carácter multicultural y estratégico.
Las celebraciones incluyen ferias binacionales, exposiciones comerciales, eventos deportivos y desfiles cívico-militares que recorren las principales avenidas. También se realizan actos protocolares, homenajes a comerciantes pioneros y presentaciones artísticas que reflejan la identidad fronteriza. El parque central y el recinto ferial son los espacios más concurridos durante esta jornada.
Santa Rosa

Cantonizada el 15 de octubre de 1859, Santa Rosa, en la provincia de El Oro, se ha consolidado como un punto clave en la historia económica del país. Su desarrollo ha estado marcado por la producción agrícola y, sobre todo, por la riqueza de sus recursos acuícolas, que la convirtieron en un referente dentro del comercio nacional e internacional.
Conocida como la capital de los langostinos en cautiverio, esta ciudad orense destacó durante décadas por su histórica producción y exportación de este producto, que impulsó la economía local y generó miles de fuentes de empleo. Hoy en día, Santa Rosa sigue siendo reconocida por su dinamismo productivo, así como por sus tradiciones y la hospitalidad de su gente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!