
Feriados en Ecuador en julio: agenda de los días de descanso
Aunque julio no tiene feriados nacionales, varias ciudades de Ecuador celebran fechas importantes con días de descanso local
Julio no trae feriados nacionales en Ecuador, pero sí varias celebraciones cantonales que ofrecen un respiro del día a día. Para muchas ciudades del país, este mes es sinónimo de aniversarios, fundaciones y fiestas populares que se traducen en días libres para sus habitantes. Y aunque no todos los ecuatorianos tendrán asueto, quienes vivan en estas localidades o planeen una escapada encontrarán en estas fechas una oportunidad perfecta para desconectar, celebrar o hacer turismo interno.
Te puede interesar: ¿Cuándo es el próximo feriado largo en Ecuador en 2025 y cuántos días dura?
Feriados locales de julio 2025
Esmeraldas
- 3 de julio (jueves) – Cantonización de Quinindé → se traslada al viernes 4
Qué hacer: participa en eventos comunitarios, ferias artesanales y degustación de platos típicos de la costa. Puedes aprovechar para visitar la cercana playa de Tonsupa o recorrer senderos ecológicos.
- 25 de julio (viernes al coincidir con Guayaquil) – Cantonización de Esmeraldas
Qué hacer: disfruta de danzas tradicionales, música marimbera y mariscos frescos; ideal para un fin de semana playero y cultural.
Santo Domingo de los Tsáchilas
- 3 de julio (jueves) – Cantonización → se traslada al viernes 4
Qué hacer: explora el Malecón, asiste a actividades cívicas locales y disfruta de platos como el seco de chivo y chifles.
Imbabura
- 6 de julio (domingo) – Cantonización de Cotacachi (sin traslado)
Qué hacer: asiste a las celebraciones tradicionales (como el Inti Raymi), delicioso mercado de artesanías y prueba la cecina; puedes visitar también el lago Cuicocha.

Azuay
- 7 de julio (lunes) – Cantonización de Nabón
Qué hacer: participa en actos de proclamación cívica, ferias gastronómicas con platos típicos como humitas y mote, y conoce su centro artesanal.
Tungurahua
- 22 de julio (martes) – Cantonización de Pelileo → se traslada al lunes 21
Qué hacer: disfruta del mercado de ropa (Pelileo es conocido como la "ciudad del blue jean"), feria y degustación de hornado y mote.
- 25 de julio (viernes) – Cantonización de Píllaro
Qué hacer: presencia comparsas tradicionales (como la Diablada de Píllaro), compra máscaras artesanales, y prueba la chicha y la comida local.
Pichincha
- 23 de julio (miércoles) – Cantonización de Cayambe → se traslada al viernes 25
Qué hacer: participa en eventos con música y bailes tradicionales, y disfruta del famoso queso Cayambe y productos lácteos.

Manabí
- 24 de julio (jueves) – Cantonización de Chone → traslada al viernes 25
Qué hacer: recorre mercados de productos del pacífico, degusta mariscos y disfruta de espectáculos locales en plazas.
Guayas
- 25 de julio (jueves) – Fundación de Guayaquil → se traslada al viernes 25 o 2
- 25 de julio (viernes) – Fiestas patronales de Samborondón (traslada del sábado 26)
Qué hacer en Guayaquil: sumérgete en las 'Fiestas Julianas': desfiles cívicos, conciertos gratuitos, ferias gastronómicas y fuegos artificiales en el Malecón 2000.
Qué hacer en Samborondón: asiste a festividades tradicionales, incluidos eventos como las galleras, caminatas en kayak, ferias artesanales y shows folclóricos.

Orellana
- 30 de julio (miércoles) – Provincialización de Orellana → traslada al viernes 1 de agosto.
Qué hacer: participa en ferias temáticas de la Amazonía, degustación de productos locales, música y actividades ecológicas en comunidades.
Recomendaciones útiles
- Antes de planificar, verifica fechas y horarios en páginas oficiales o Facebook/Instagram de municipalidades y turismo local.
- Lleva efectivo, especialmente en ferias artesanales o pequeños puestos.
- Si vas a ciudades como Guayaquil o Samborondón, reserva hospedaje con anticipación.
- Considera transporte público o comparte viajes para ahorrar.
Más allá de los grandes feriados nacionales, las celebraciones locales también merecen un espacio en la agenda. Julio está lleno de fechas importantes en distintas provincias del país, y cada una ofrece la posibilidad de vivir algo diferente: desde desfiles y ferias hasta momentos de descanso o conexión con la comunidad.
Aprovechar estos días no solo es una forma de desconectarse, sino también de redescubrir el Ecuador con otros ojos.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.