
Cambio de domicilio electoral Ecuador: ¿Cómo actualizar tu dirección según el CNE?
El CNE ha habilitado el proceso de cambio de padrón electoral en línea y presencial
Con miras a la consulta popular prevista para diciembre de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha habilitado el proceso de cambio de domicilio electoral para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en el lugar donde realmente residen. Esta actualización es clave para evitar desplazamientos innecesarios y garantizar una participación más eficiente y representativa en los comicios. El trámite está disponible tanto de forma presencial como en línea, y es completamente gratuito.
¿Por qué es importante actualizar tu domicilio electoral?
El domicilio electoral determina el lugar donde cada ciudadano debe votar. Si una persona ha cambiado de residencia desde el último proceso electoral, es fundamental que actualice sus datos para evitar ser asignado a un recinto lejano o fuera de su provincia. Según el CNE, esta actualización permite que más ecuatorianos accedan a su derecho al voto más cerca de su lugar de residencia.
Además, el cambio de domicilio electoral es especialmente relevante para quienes viven en zonas rurales, migrantes internos, estudiantes universitarios que se han trasladado de ciudad, y ciudadanos que han cambiado de provincia por motivos laborales o familiares. En el caso de los ecuatorianos residentes en el exterior, también existe una modalidad virtual para realizar el trámite desde consulados o plataformas habilitadas.
¿Cómo hacer el cambio de domicilio electoral en línea?
El CNE ha habilitado un sistema digital para facilitar el proceso. Para realizar el trámite en línea, los ciudadanos deben seguir estos pasos:
- Ingresar al portal oficial del CNE: www.cne.gob.ec
- Dirigirse a la sección “Trámites y Servicios”
- Seleccionar “Servicios Ciudadanos” y luego “Servicios en línea”
- Elegir la opción “Cambio de Domicilio Electoral”
- Crear una cuenta con correo electrónico, número de celular y datos del reverso de la cédula
- Iniciar sesión y completar el formulario de solicitud
Documentos requeridos:
- Cédula de ciudadanía o pasaporte
- Fotografía del ciudadano con la cédula en mano
- Planilla de servicio básico (agua, luz, teléfono) que acredite la nueva dirección
- En el caso de Galápagos, se requiere el carné de residencia temporal o permanente
Una vez completado el proceso, el sistema genera un comprobante de registro electoral que valida el cambio. Este documento será utilizado para actualizar el padrón electoral y asignar el nuevo recinto de votación.
¿Se puede realizar de forma presencial?
Para quienes no tienen acceso a internet o prefieren realizar el trámite personalmente, el CNE ha habilitado sus 24 Delegaciones Provinciales Electorales en todo el país. También se han desplegado brigadas móviles que recorren distintas localidades para facilitar el proceso.
En las delegaciones, los ciudadanos deben presentar:
- Cédula de ciudadanía
- Planilla de servicio básico con la nueva dirección
- Certificado de votación de las últimas elecciones (si no se votó, presentar el comprobante de pago de multa)
El trámite es gratuito y puede realizarse en horario laboral. El CNE recomienda hacerlo con anticipación para garantizar la inclusión en el padrón electoral actualizado antes de la consulta popular de diciembre.
¿Hasta cuándo se puede hacer el cambio?
Aunque no se ha anunciado una fecha límite oficial, el CNE ha señalado que los ciudadanos deben realizar el cambio antes del cierre del padrón electoral, que se estima será en octubre de 2025. Por ello, se recomienda no esperar al último momento, especialmente si se vive en zonas de difícil acceso o si se requiere documentación adicional.