Quito

Rescate perro Quito
El can permaneció encadenado a una reja y dormía cerca de sus propias heces.Foto: cortesía / UBA

Con una sierra liberaron a un perro que permanecía encadenado en el sur de Quito

La UBA recibió la denuncia y un equipo de inspección rescató al animal de compañía

Encadenado a la reja de una ventana, sin agua, sin alimentación, sin un refugio adecuado. En esas condiciones fue encontrado un perro de raza pitbull en una casa en Chilibulo, en el sur de Quito. 

Sus tutores se marcharon del país y lo dejaron a cargo de personas que lo mantuvieron encadenado a una reja y dormía cerca de sus propias heces.

Le invitamos a leer: Tumbaco: Obras sin permiso en el Ilaló se suspendieron

Inseguridad Quito

La inseguridad delinea límites y fronteras en los barrios de Quito

Leer más

La Unidad de Bienestar Animal del Municipio de Quito (UBA) recibió la denuncia y un equipo de inspección rescató al animal de compañía. El pitbull apenas podía moverse en medio de la suciedad que lo rodeaba. 

Para cortar la cadena y liberarlo, los inspectores usaron una sierra eléctrica.

Según informó la UBA, los familiares de los tutores quisieron evitar el retiro del perro y llevárselo, pero fueron impedidos. Luego del rescate, el can fue trasladado a uno de los Centros de Atención Veterinaria Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT), donde recibe evaluación médica veterinaria y etológica.

La UBA levantó un informe sobre las condiciones de vida en las que se encontraba el perro, para el proceso administrativo sancionador. 

Sanciones que enfrentan los tutores

Según los artículos 3709, 3710 y 3711 de la ordenanza municipal 072, los tutores podrían recibir una sanción económica por cometer infracciones leves, graves y muy graves.

Infracciones Leves (30% de una remuneración básica unificada)

  • No recoger las deyecciones o excrementos de los animales de compañía en los espacios públicos o privados
  • No cumplir con el calendario de vacunas y desparasitación
  • No socializar a los animales para que exista una interacción con la comunidad, a fin de adaptarlos a una convivencia sana

​Infracciones graves (una remuneración básica unificada)

  • Mantener a los animales, en condiciones contrarias a las cinco libertades de bienestar animal
  • Incumplir con la esterilización de animales de compañía

Infracciones muy graves (diez remuneraciones básicas)

  • Abandonar animales en lugares públicos o privados (…)
  • Encadenar o atar animales como método habitual para mantenerlos en cautiverio, así como privarles totalmente de su movilidad natural

La UBA recordó a la ciudadanía que tener un animal de compañía es un compromiso de vida y si decide tenerlo, debe ser responsable. También hizo un llamado a denunciar si una mscota está en peligro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!