Quito

Se revisaron técnicas de conservación de patrimonio documental

El taller estuvo dirigido por Marcela Rodríguez Vera, especialista colombiana en restauración, gestión documental y preservación digital

Entre el 5 y 6 de octubre pasado se dictó un taller sobre buenas prácticas en la gestión de archivos históricos y bibliotecas. Una actividad desarrollada en La Circasiana, sede principal del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), en Quito.

Intercultural_Patrimonio turístico_Mera

Cuevas milenarias, un tesoro natural en el cantón amazónico de Mera

Leer más

El taller estuvo dirigido por Marcela Rodríguez Vera, especialista colombiana en restauración, gestión documental y preservación digital.

La directora del INPC, Catalina Tello, dio la bienvenida y destacó que estos espacios se realizan con el objetivo de intercambiar conocimientos que profundicen y brinden herramientas para las buenas prácticas de protección y acceso al patrimonio documental.

TE PUEDE INTERESAR LEER: La arqueología, con un enfoque de género

En la primera fase de la jornada, los asistentes hicieron una profundización en conceptos, analizaron las prácticas de conservación en el ámbito regional e hicieron un ejercicio diagnóstico de conservación de patrimonio documental.

Sociedad_Cultura_General Villamil (Playas)

Artistas de Playas piden la creación de una dirección de Cultura y Patrimonio

Leer más

En el segundo y último día de la jornada los asistentes conocieron la importancia de diseñar un plan de conservación documental tomando en cuenta seis importantes elementos: capacitación y sensibilización, saneamiento ambiental, almacenamiento y emergencias y atención de desastres. realmacenamiento, mantenimiento,  prevención de emergencias y atención de desastres.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!