Quito

Los concejales Juan Báez y Ángel Vega fueron los encargados de mocionar los nombres de Racines y de Cahueñas.
Los concejales Juan Báez y Ángel Vega fueron los encargados de mocionar los nombres de Racines y de Cahueñas.Cortesía

Racines y Cahueñas, reelectos como vicealcaldes de Quito

12 votos bastaban para lograr mayoría en el Concejo pero el oficialismo consiguió 15 para su candidata 

Luego de semanas de conversaciones y de posibles nombres para ocupar la Vicealcaldía y la segunda Vicealcaldía de Quito, finalmente no hubo sorpresas y se reeligió a las autoridades en funciones: María Fernanda Racines, de la Revolución Ciudadana y mano derecha del alcalde Pabel Muñoz y al representante de la Izquierda Democrática, Darío Cahueñas. Sin embargo, este último está distanciado de la presidenta nacional del partido y también concejala de Quito, Analía Ledesma.

Los concejales Juan Báez y Ángel Vega fueron los encargados de mocionar los nombres de Racines y de Cahueñas, respectivamente, para la votación y ambos fueron reelectos enseguida. El alcalde Pabel Muñoz les tomó juramento antes de continuar con el siguiente punto del orden del día: la conformación de la comisión especial que se encargará de la confirmación de las comisiones del Concejo para los próximos dos años.

La moción estuvo a cargo de la edil Joselyn Mayorga, quien propuso a sus colegas Emilio Uzcátegui, Ángel Vega y Cristina López, sin embargo, López se excusó. Mayorga mocionó en su lugar a Analía Ledesma.

Tatiana Coronel, nueva vicealcaldesa de Guayaquil.

¿Quién es Tatiana Coronel, la nueva vicealcaldesa de Guayaquil?

Leer más

Los discursos

Muñoz reconoció la posición de "talante democrático" de todos los concejales, incluidos los de oposición que han rechazado posiciones de"de caos y desinstitucionalización en la ciudad. Si algo necesita la ciudad es avanzar con precisión en la ruta trazada y si algo no requiere en este momento la ciudad es inestabilidad y caos", dijo.

Luego Racines tomó la palabra y señaló que esta elección no representa un logro personal sino que será un trabajo colectivo y que se han dejado de lado aspiraciones personales para promover la estabilidad. Reconoció el respaldo firme de su bancada y de otras fuerzas políticas y manifestó su respeto a quienes estuvieron en contra . Resaltó que el 30 % de ciudades tenían una vicealcaldesa en 2014 y que en 2023 se alcanzó el el 65 % y Quito no podía ser la excepción.

También señaló que en los dos primeros años de trabajo la tarea ha sido ordenar la casa y se han trabajado ordenanzas sobre el Metro, la ordenanza de un día sin auto, de seguridad vial, de taxis, etc. Se centró en las normativas de Movilidad, porque es la comisión que presidió, pero también mencionó otro tipo de ordenanzas con enfoque de género y el Congreso Eucarístico realizado en Quito en el que trabajó.

Al iniciar esta nueva etapa señaló que esta era una Alcaldia de liderazgo y que en el Concejo se podía laborar con madurez y lo que venía era más trabajo, más escucha y más diálogo.

Darío Cahueñas, como segundo vicealcalde, agradeció la confianza y dijo que este era un tiempo complejo porque así es la vida política y democrática pero que las diferencias deben servir para crear puentes y dialogar. Señaló que en el Concejo caben todos y que su compromiso es ser un articulador porque Quito necesita más soluciones y menos confrontaciones. Por eso hizo un llamado para superar las diferencias sin negar la diversidad. "Quito necesita una institución fuerte, una institución potente, una institución que camine".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!