
Quito: Las rutas del Trolebús y la Ecovía entrarán a revisión
Como parte de la modernización del sistema, se analizarán los recorridos vigentes para determinar su continuidad
La adquisición de 60 nuevos trolebuses eléctricos, que entrarán en funcionamiento durante el segundo semestre del año, ha sido una esperada noticia para los usuarios del transporte metropolitano, quienes llevan años exigiendo mejoras en el servicio.
Estas nuevas unidades tienen como objetivo actualizar la flota de 193 buses, de los cuales 31 ya han cumplido su vida útil después de servir a la ciudad durante 29 años. Sin embargo, este cambio, explica Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, no será el único que se implementará hasta diciembre. Entre las novedades que forman parte del plan de modernización del transporte se encuentran la renovación de todas las paradas de ambos sistemas de transporte, así como la intervención en las estaciones, cuyo diseño comenzará pronto.
“Hemos repotenciado toda la parte norte de la Ecovía, y una gran parte del sur, cuyo trabajo concluirá en los próximos días. Iniciamos la repotenciación de las paradas del Trolebús, pero se cayó el contrato, lo que nos obligó a suspender el proyecto; sin embargo, ya se ha vuelto a licitar. Este año terminaremos la repotenciación de todas las paradas del sistema y comenzaremos el diseño para la modernización de las estaciones y terminales de nuestro servicio”, explicó.
Además, un factor importante de cambio que se implementará en los próximos meses será la redistribución de las rutas del sistema de transporte, las cuales, según asegura el funcionario, no han sido modificadas en más de 20 años.

Las rutas, a revisión
“Estamos evaluando si estos circuitos aún son necesarios para la ciudad. Fueron diseñados hace 24 años. Se debía hacer una evaluación cada tres o máximo cuatro años, pero se dejó de lado. Por eso, a través de la modernización, queremos cambiar la experiencia del usuario”, comentó.
Actualmente, la troncal del Trolebús opera en la ruta que conecta la estación Quitumbe con El Labrador, una ruta que también cubre el Metro de Quito. Además, cuenta con circuitos como el C1, que va desde El Labrador hasta El Recreo; el C6, que conecta Quitumbe con El Recreo; y el C4, que va desde la Morán Valverde hasta El Labrador y regresa a su punto de partida.
Este análisis también se extenderá al sistema Ecovía, con el objetivo de priorizar y fortalecer las rutas que aún cuentan con demanda por parte de los usuarios. “Realizaremos estudios en las troncales, los circuitos y las rutas alimentadoras que operan en el norte, centro y sur de la ciudad”, agregó.
La tarifa integrada
Aunque el análisis para la modernización de las rutas ya está en proceso, Vásquez asegura que, además de la incorporación de los nuevos trolebuses, uno de los cambios más cercanos que verán los quiteños en el transporte municipal será la integración de la tarifa y el uso de la tarjeta ciudad, sistema que ya se ha implementado de manera piloto en las estaciones de El Labrador, El Recreo y Quitumbe, para acceder a los buses alimentadores.
“Hicimos la integración física porque ya teníamos el equipamiento necesario. Se habilitó el software, y la acogida ha sido positiva. En tres meses de evaluación, 300,000 pasajeros han utilizado los pases (entre el Metro y los alimentadores) ”, destacó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!