
Quito refuerza limpieza de sumideros y obras de prevención ante temporada de lluvias
Más de 118 mil sumideros fueron intervenidos en barrios del norte, centro y sur de Quito
La llegada de la temporada invernal en Quito trae consigo una preocupación recurrente: las inundaciones. Para reducir este riesgo, durante 2025 se han intensificado las labores de limpieza y mantenimiento de sumideros en distintos puntos de la ciudad. Hasta septiembre, se han intervenido más de 118 mil estructuras de drenaje, logrando retirar 15.812 metros cúbicos de sedimentos, el equivalente a 1.977 volquetas cargadas de material.
Le invitamos a que lea: Pacientes renales en riesgo: clínica del sur de Quito cierra servicios de diálisis
Estas acciones forman parte del Plan Lluvias 2025, que busca proteger a las familias quiteñas frente a los efectos de las precipitaciones.
Barrios beneficiados en toda la ciudad
El operativo se ha desplegado en barrios del norte, centro y sur de Quito, incluyendo sectores como San Antonio de Pichincha, Carcelén, Nayón, Pomasqui, Cotocollao, La Magdalena, Chillogallo, Quitumbe, Conocoto, La Mariscal y el Centro Histórico.
Además de la limpieza de sumideros, se han repotenciado las redes de alcantarillado y atendido zonas críticas afectadas por deslizamientos y aluviones, como Río Monjas, Guápulo, Conocoto, Turubamba y Rumihurco, donde se ejecutaron encausamientos, reposición de tapas y enrocados de protección.
Rejillas nuevas y seguras contra el robo
Según la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), un problema frecuente en la capital es el robo de tapas y rejillas, que dejan expuestos los sumideros y representan un peligro para peatones y conductores. Para mitigar esta situación, ha instalado más de 2.800 rejillas nuevas en sectores estratégicos.
De estas, 825 unidades fueron fabricadas con material plástico para reducir su valor de reventa y así disminuir los robos. En total, se adquirieron 1.250 de este tipo de rejillas para reforzar la seguridad vial y peatonal.
Se ha destinado más de $ 10 millones en 2025 para limpieza, mantenimiento y reparación del sistema de alcantarillado, así como para la intervención en estructuras de captación de quebradas en el Distrito Metropolitano.