
Quito recupera su memoria histórica: 53 monumentos en proceso de restauración
Monumentos de Quito han sido vandalizadas pero también se han dañado por el tiempo
Desde mediados de junio de 2025, un total de 53 monumentos patrimoniales de Quito reciben atención especializada como parte de un ambicioso plan de restauración impulsado por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).
Le invitamos a que lea: Animales hacinados en cajas: rescate evidencia tráfico ilegal en Quito
Monumentos vandalizados y víctimas de robo
Los trabajos, que se extenderán hasta diciembre, incluyen limpieza profunda, pintura y desinfección, con el objetivo de preservar y realzar los valores culturales, históricos y simbólicos que representan estas estructuras en el espacio público.
Las labores se ejecutan en ocho administraciones zonales del Distrito Metropolitano, aunque la mayor concentración de intervenciones se da en la zona Manuela Sáenz, que abarca el Centro Histórico, con 31 monumentos. Entre ellos destacan obras icónicas como La Lucha Eterna, Circasiana, Columna Salomónica, el busto de Juan Montalvo, la escultura de Simón Bolívar, entre otros.
El IMP informó que en este año se ha destinado una inversión aproximada de $ 200 mil para la ejecución de trabajos preventivos y correctivos. Estos buscan salvaguardar la integridad física de los monumentos, muchos de los cuales presentan signos de deterioro provocados por el paso del tiempo, las condiciones climáticas, la acción de animales sinantrópicos (como palomas y roedores) y, en varios casos, por el vandalismo urbano. También se trabaja en varias esculturas de carácter religioso como las de San Agustín, el Hermano Miguel en San Blas, y del expresidente Sixto Durán Ballén.
Sin precisar una cifra exacta, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) advierte que los monumentos y bienes artísticos de Quito enfrentan daños constantes a lo largo de 2024. Las principales afectaciones son grafitis, rayones y otras formas de vandalismo que ocurren casi a diario.
¿Cuánto cuesta la restauración?
Los monumentos elaborados en bronce son especialmente vulnerables, ya que este material resulta atractivo para los delincuentes por su alto valor comercial. Aunque estos casos son menos frecuentes, representan un mayor costo económico para la ciudad.
La Epmmop indica que el costo de recuperación varía según el tipo de daño y el material de la obra. Un ejemplo es el conjunto escultórico La Insidia, ubicado en la intersección de las avenidas Patria y 12 de Octubre, cuya restauración demandó una inversión de 40.000 dólares.