
Quito instala gabinetes contra incendios forestales en zonas de alto riesgo
Siete gabinetes contra incendios forestales se colocan en zonas críticas como Tumbaco, Guápulo y El Panecillo
En sectores de alto riesgo del valle de Tumbaco y de Quito, donde cada año se registran decenas de incendios forestales, se implementan nuevas estrategias para fortalecer la respuesta inmediata y reducir el impacto de las llamas. Una de las más recientes es la instalación de Gabinetes Forestales, estructuras comunitarias equipadas con herramientas básicas para enfrentar un conato mientras llegan los equipos de emergencia.
Le invitamos a que lea: La Fiesta de los Dulces deleita a Quito con sabor en el Museo de la Ciudad
¿Qué son los gabinetes forestales y cómo funcionan?
Como parte de la campaña “Juntos contra el Fuego”, el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) colocó el primero de estos dispositivos en la avenida Jaime Roldós Aguilera, entre las calles E7 y E8, en el sector de Mastodontes, al norte de la ciudad. La iniciativa incluye siete gabinetes que serán ubicados en zonas vulnerables, donde la respuesta temprana puede marcar la diferencia.
Actualmente, ya están listos tres de ellos: dos en González Suárez (calles Gonzalo Rubio Orbe y Av. González Suárez) y uno en Mastodontes. Los cinco restantes se instalarán en El Panecillo, Bellavista, Barrio Bolaños, Tola Chica 3 y Guápulo.
Estas estructuras metálicas, montadas sobre hidrantes públicos, están provistas de mangueras y pitones de alta presión, y están diseñadas para ser utilizadas por la comunidad ante una emergencia. No reemplazan a los bomberos, pero permiten contener un incendio incipiente mientras llega el personal especializado.
La campaña “Juntos contra el Fuego” llega a barrios vulnerables
Washington Arce, subcomandante del CBQ, explicó que esta estrategia forma parte de un plan integral enfocado en tres ejes: prevención, mitigación y preparación, así como monitoreo y respuesta. En esa línea, se han retirado más de 5.200 metros cuadrados de vegetación seca en áreas críticas y se ha reforzado el equipo operativo con 70 brigadistas y bomberos de temporada.

La implementación de los gabinetes fue posible gracias a una alianza con el colectivo Constructores Positivos. Arce destacó también que “continuarán los procesos de capacitación comunitaria para que los vecinos sepan cómo actuar ante una emergencia y protejan estos equipos que pueden salvar muchas vidas”.
Además de mejorar la capacidad de respuesta, la campaña busca involucrar activamente a la ciudadanía en la prevención, en un contexto de mayor vulnerabilidad debido al crecimiento urbano y los efectos del cambio climático.