Quito

Operativo Quito
En la vivinda se encontró gomitas y 43 paletas de una sustancia de color verde.Foto: cortesía / Policía

En Quito, decomisan gomitas y otros dulces con marihuana; hay tres detenidos

Los agentes de la Policía encontraron un total de 896 gomitas de diferentes colores

En un operativo contra el microtráfico, la Policía Nacional ejecutó la intervención “Gomitas”, la tarde del 16 de julio de 2025 en el sector de La Mariscal, en el centro-norte de Quito, desmantelando un centro de acopio y distribución de drogas camufladas en productos de apariencia inofensiva.

Te invitamos a leer: Joven reclutado por Los Lobos es condenado por crimen de taxista en Quito

La operación fue liderada por la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y dejó como resultado la aprehensión de tres ciudadanos ecuatorianos y el decomiso de una amplia variedad de productos con alta concentración de tetrahidrocannabinol (THC), el principal compuesto psicoactivo del cannabis.

Tumbaco cortes de luz

Vecinos de Tumbaco y Puembo denuncian apagones inesperados: EEQ responde

Leer más

Durante el allanamiento, realizado alrededor de las 18:30, los agentes encontraron un total de 896 gomitas de diferentes colores, 43 paletas verdes con apariencia de golosinas y 53 dispositivos electrónicos tipo vaper, todos impregnados con THC. Además, se incautaron tres teléfonos celulares y un recipiente metálico con una sustancia vegetal verdosa.

Según la Policía, los productos eran almacenados y preparados para su distribución en un inmueble utilizado como centro logístico, con el agravante de que las presentaciones de gomitas y dulces resultan particularmente atractivas para menores de edad y otras poblaciones vulnerables.

Tres detenidos en el operativo

Los tres detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente. Uno de ellos tiene antecedentes penales por robo calificado (2011), robo (2013) y estafa (2017).

De acuerdo con la institución, el operativo representa un avance en la lucha contra el microtráfico y el uso de estrategias cada vez más sofisticadas para introducir sustancias ilegales en el mercado, especialmente aquellas que, por su apariencia inocente, pueden pasar desapercibidas o atraer a consumidores jóvenes.

Las investigaciones continúan con el objetivo de desarticular posibles redes vinculadas a este tipo de comercialización, en un escenario donde el uso de presentaciones alternativas de sustancias psicoactivas se ha vuelto una amenaza creciente para la seguridad y salud pública.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!