Quito

bellos
Conoce a los animales de compañía que esperan una familia responsable y cariñosa.Cortesía UBA

¿Quieres adoptar una mascota en Quito? Conoce el lugar de la próxima jornada

Dónde y cuándo adoptar una mascota en Quito: jornada organizada por la UBA

Activistas, fundaciones y refugios de Quito se han unido a la Unidad de Bienestar Animal (UBA) para llevar a cabo jornadas mensuales de adopción. Estas actividades tienen como objetivo ofrecer un nuevo hogar a decenas de animales de compañía que han sido rescatados de las calles de la ciudad.

Le invitamos a que lea: Fallas en la plataforma del Senescyt obligan a extender el plazo

En este lugar se desarrollará la jornada de adopción 

La próxima jornada de adopción se llevará a cabo en el parque Bicentenario en el ingreso a la Real Audiencia y Alfonso Yépez, a pocos metros de la estación del Cuerpo de Bomberos Quito. El evento estará abierto al público el 31 de mayo, de 10:00 a 15:00, en un espacio accesible y pensado para facilitar el encuentro entre los animales y sus potenciales adoptantes.

Además, la UBA ha habilitado un enlace web donde la ciudadanía puede conocer previamente a los animales disponibles para adopción. Esta plataforma permite visualizar fotos, edades, características y estados de salud de los animales, brindando así mayor información para una decisión consciente y responsable.

Cientos de aspirantes reportaron errores al intentar completar el Registro Nacional en la página de la Senescyt.

¿Cómo inscribirse en universidades e institutos públicos en Ecuador? Guía paso a paso

Leer más

La situación de los animales en situación de calle en la capital es crítica. Según cifras del Municipio de Quito, aproximadamente 97.000 perros viven sin hogar en las calles, lo que representa un alarmante incremento del 500% respecto a 2018. Este crecimiento ha sido atribuido, entre otros factores, a la falta de conciencia sobre la esterilización, el abandono y el comercio informal de mascotas.

Las consecuencias de esta crisis son evidentes: miles de animales son atropellados cada año, muchos sufren maltrato y sobreviven en condiciones precarias, en constante búsqueda de alimento y refugio. Este panorama ha motivado a las autoridades locales y organizaciones civiles a redoblar esfuerzos en campañas de sensibilización, jornadas de esterilización y actividades de adopción.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.