Quito

MUNICIPIO DE QUITO (15108053)
Recaudación municipal se dispara tras aumento de aporte de entidades colaboradoras.Archivo

Quito logra millonaria recaudación por verificación de proyectos arquitectónicos

Desde 2023, pagos de entidades colaboradoras a Quito multiplican ingresos 17 veces. Conoce los detalles 

La recaudación del Municipio de Quito por la verificación de proyectos arquitectónicos experimentó un incremento histórico desde octubre de 2023, tras elevarse del 0,001 % al 10 % el aporte que las entidades colaboradoras ECP Colegio de Arquitectos del Ecuador – Pichincha (ECP CAE-P) y Desintecsa S.A. deben transferir. La medida permitió a la Agencia Metropolitana de Control (AMC) multiplicar por 17 sus ingresos, pasando de un promedio anual de 3.519 dólares entre 2016 y 2022 a 422.539 dólares en apenas dos años.

Le invitamos a que lea: Jorge Yunda y 13 procesados absueltos en caso de pruebas PCR en Quito

Según el Código Municipal, estas entidades tienen la responsabilidad de verificar que los proyectos cumplan con todas las normas administrativas y las Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo.

Tras esta revisión, emiten el certificado de conformidad, requisito indispensable para que las Administraciones Zonales otorguen las Licencias Metropolitanas Urbanísticas (LMU). Por este servicio, las entidades colaboradoras deben transferir al Municipio un porcentaje de sus ingresos, fijado actualmente en 10 %.

Lluvias Quito

Aguacero en Quito: cinco personas quedaron atrapadas en un vehículo

Leer más

Impacto en la recaudación

La ECP CAE-P pasó de 19.388 dólares en siete años (2016–2022) a 284.216 dólares en solo dos años (2023–2024), más de 14 veces superior.

Desintecsa S.A. registró un aumento de 5.245 dólares a 138.322 dólares, multiplicando por más de 26 su contribución anterior.

En conjunto, la recaudación municipal se incrementó 17 veces, recursos que se destinan a auditorías técnicas de los certificados de conformidad, lo que, según el Cabildo, aumenta la calidad del control antes de la entrega de las LMU.

La AMC mantiene una supervisión constante sobre el personal técnico de estas entidades, con evaluaciones semestrales en coordinación con la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial. 

De esta forma se aseguran los criterios aplicados en arquitectura y urbanismo estén actualizados.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.