
Policía refuerza seguridad mientras turistas recorren el Centro Histórico
Comercios y restaurantes continúan operando bajo plan de contingencia.
El Centro Histórico de Quito amaneció este viernes con cercos de seguridad y un fuerte contingente policial y militar ante los anuncios de movilizaciones nacionales convocadas por distintos sectores sociales. La medida preventiva se adoptó luego de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) advirtiera sobre una posible “toma de Quito”, lo que encendió las alertas en la capital.
Le invitamos a que lea: Golpe al microtráfico en Quito: tres detenidos y droga incautada
Comercios operan pese a movilizaciones
Sin embargo, pese a las restricciones en el acceso y a la presencia constante de uniformados, la vida comercial y turística en el corazón patrimonial de la ciudad no se ha detenido. Ricardo Sánchez, presidente del Buró del Centro Histórico, aseguró que “a diferencia de años anteriores, el turismo no se ha visto afectado”. Según explicó, los locales, restaurantes y cafeterías mantienen sus puertas abiertas y los visitantes continúan recorriendo las plazas y calles emblemáticas.
“Estamos confiados en que las autoridades mantendrán el plan de contingencia para proteger a Quito. No estamos de acuerdo con las manifestaciones, pero creemos en la necesidad de garantizar la seguridad de quienes trabajan y viven en el centro”, expresó Sánchez.
Durante un recorrido por la zona, se observó una fuerte presencia de uniformados entre las calles García Moreno y Mejía, donde varios puntos permanecen resguardados con vallas metálicas. En la calle Chile, camiones militares y agentes del orden permanecen apostados, vigilando los accesos hacia las principales plazas y edificios patrimoniales.
La imagen del casco colonial cercado contrasta con la actividad habitual de los comercios. Los propietarios confían en que la afluencia de turistas, tanto nacionales como extranjeros, se mantenga durante el fin de semana. “En años anteriores, durante los paros, el centro sufrió ataques a bienes públicos y eso ahuyentó al visitante. Esta vez se nota más control”, señaló Ángel Torres, comerciante del sector.

Plan de contingencia protege Quito
Torres asegura que la presencia de policías y militares genera una sensación de tranquilidad entre los trabajadores y turistas. “Ver que el centro está resguardado da confianza, porque aquí todos dependemos del movimiento comercial y de los visitantes”, añadió.
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó el lunes 6 de octubre de 2025 una resolución para reforzar la seguridad en la ciudad. La decisión se tomó en medio de las movilizaciones nacionales y las advertencias de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) sobre una posible “toma de Quito”.
Entre las resoluciones se menciona que se debe reforzar la coordinación con Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo y entidades del Gobierno. La concejal Analía Ledesma explicó que los protocolos de emergencia ya existen y se mantienen activos. Estos incluyen a empresas clave como agua potable, transporte público, el Metro de Quito y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).