
Pico y placa en Quito | 1 de septiembre: controles en la tarde por retorno a clases
Conoce cómo funcionarán las restricciones vehiculares en la capital y evita sanciones
El sistema de restricción vehicular conocido como Pico y Placa en Quito se mantendrá vigente el lunes 1 de septiembre de 2025, con horarios de aplicación en las primeras horas de la mañana y en la tarde-noche. Esta medida busca descongestionar la ciudad en los momentos de mayor circulación vehicular.
Ese día, que cae en lunes, estarán restringidas para circulación los autos y motos cuyas placas terminan en 1 y 2, conforme al cronograma habitual de días y placas.
Los horarios del pico y placa
El Pico y Placa comenzará en la mañana desde las 06:00 hasta las 09:30, y por la tarde se retomará desde las 16:00 hasta las 20:00.
Para facilitar el flujo vehicular, se activarán contraflujos en cuatro vías principales:
- En la avenida Velasco Ibarra, sentido sur-norte de 06:00 a 08:30, y sentido norte-sur de 17:00 a 19:00.
- En la autopista General Rumiñahui, sentido Cuscungo–El Trébol de 06:30 a 08:30
- El Trébol–Cuscungo de 16:30 a 19:30
- En la avenida Mariscal Sucre, desde San Diego al tramo Universitaria de 06:30 a 08:00 y a la inversa de 16:30 a 18:00; y en el túnel Guayasamín
- De Oswaldo Guayasamín y Simón Bolívar a 6 de Diciembre por la mañana (07:00–08:30), y en sentido contrario por la tarde (16:00–19:30)
Las sanciones económicas por incumplir el Pico y Placa son: 70,50 dólares (15 % del Salario Básico Unificado) en la primera infracción; 141 dólares (30 %) en la segunda; y 235 dólares (50 %) en la tercera y siguientes.
Desde la aprobación de reformas recientes, ya no se permite la retención del vehículo durante el incumplimiento; se sanciona únicamente con la multa, que puede ser pagada con dinero o mediante trabajo comunitario equivalente (10 dólares por cada hora de labor).
Controles por el regreso a clases
Con el regreso a clases, se intensificarán los controles especiales en zonas escolares para garantizar la seguridad vial. Para ello, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) implementará controles de movilidad y seguridad vial, incluyendo operativos en centros comerciales, papelerías y zonas escolares.
Además, supervisará el transporte escolar para verificar permisos de operación y el estado de las unidades, y se realizarán trabajos de señalización vial. También se implementará el servicio "Expreso Escolar" con buses monitoreados para garantizar un transporte más seguro y ordenado para los estudiantes.
En paralelo, habrá operativos adicionales de concientización y control, con personal señalizando rutas alternas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!