Quito

Foto de Sistema Grana (14587742)
La medida funciona en las mañanas y tardes para reducir la congestión vial en el casco urbano.GUSTAVO GUAMAN

Pico y Placa en Quito para el 15 de mayo: horarios y restricciones

La medida funciona en las mañanas y tardes. Hay multas para quienes incumplan la restricción

Este jueves 15 de mayo, Quito implementará el régimen de Pico y Placa, restringiendo la circulación vehicular para mejorar la movilidad y reducir la congestión en las principales arterias de la ciudad. La restricción se aplicará en dos franjas horarias: por la mañana, de 06:00 a 09:30; y por la tarde, de 16:00 a 20:00.

Los conductores que infrinjan la medida deberán pagar una multa económica o realizar trabajo comunitario para saldar la sanción. La multa por la primera infracción es del 15% del salario básico unificado (USD 70,50), por la segunda del 25% (USD 117,50), y por la tercera del 50% (USD 235,00).

zona azul

Polémica en Cumbayá por cobros de la Zona Azul: crecen los reclamos

Leer más

Están exentos de la restricción los vehículos oficiales, el Cuerpo Diplomático, el transporte de personas con discapacidad, o conducidos por personas de la tercera edad, vehículos de emergencias y los vehículos 100% eléctricos. El jueves 15 de mayo no podrán circular los autos con placas terminadas en 7 y 8. 

Además de la restricción vehicular, se deben considerar las obras viales en curso que afectan la circulación en ciertas zonas. La Ruta Viva, una de las principales arterias de acceso al norte de Quito, se encuentra en proceso de ampliación y mejoramiento. Esto ha generado cierres parciales y desvíos en algunos tramos, lo que puede incrementar la congestión en horas pico.

Por otro lado, la Avenida Mariana de Jesús también está siendo intervenida para mejorar su infraestructura, lo que ha ocasionado cierres temporales y reducción de carriles en ciertos sectores. Se recomienda a los conductores planificar sus rutas con anticipación y considerar alternativas para evitar retrasos.

Una apuesta por reducir los siniestros viales

El Municipio de Quito se ha sumado a la campaña mundial para reducir las muertes en las calles, promoviendo la seguridad vial y la educación ciudadana. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y adoptar comportamientos responsables al conducir. La campaña incluye actividades de concienciación, distribución de material informativo y la implementación de medidas de seguridad en puntos críticos de la ciudad.

Entre las distintas actividades que se llevan a cabo, están los operativos preventivos de velocidad. Hoy este se realiza desde las 08:00 en la av. Teniente Hugo Ortiz y Sucre. 

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.