Quito

deposito clandestino de gasolina
La Unidad de Delitos Hidrocarburíferos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas allanaron un inmueble en Cutuglahua, sur de Quito, que funcionaba como depósito clandestino de combustibles.Cortesía

Operativo en el sur de Quito revela robo masivo de combustible en poliducto

Cae red que robaba 20.000 galones de combustible al día en el sur de Quito. Conoce los detalles.

Un inmueble que operaba bajo la fachada de un depósito de papas en el sector de La Joya, en Cutuglahua, al sur de Quito, fue allanado este fin de semana por agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Hidrocarburíferos de la Policía Nacional y efectivos de las Fuerzas Armadas. El lugar, en realidad, funcionaba como un centro clandestino de acopio de combustibles robados directamente del poliducto que conecta las ciudades de Quito, Ambato y Riobamba.

Le invitamos a que lea: ¿Revocatoria o reinvención? Expertos plantean un nuevo rumbo para Pabel Muñoz y Quito

Tras dos meses de investigaciones, las autoridades determinaron que en ese punto se realizaban perforaciones ilegales al poliducto para extraer combustible. Se estima que los responsables sustraían entre 1.250 y 1.500 galones por extracción, alcanzando un promedio diario de 20.000 galones. Este volumen representa un perjuicio económico de aproximadamente $ 60.000 por día para el Estado.

Un allanamiento con varias sorpresas

Durante el allanamiento, se incautaron seis cisternas —tres llenas y tres vacías—, un camión cargado con gran cantidad de hidrocarburos y 20 bidones de 250 galones cada uno, todos repletos de combustible. En el operativo fueron detenidas cuatro personas, según informó el Ministerio de Defensa a través de su cuenta oficial en la red social X.

Los Bomberos de Quito limpiaron la calzada de la avenida Simón Bolívar y el tránsito se reanudó.

Quito: Fuerte congestión en av. Simón Bolívar por derrame de aceite

Leer más

El teniente Fernando Córdova, de la Unidad de Delitos Hidrocarburíferos, explicó que la investigación detectó varias perforaciones en el poliducto a lo largo del tramo entre Quito y Riobamba, las cuales fueron identificadas por las caídas inusuales de presión. “No es la primera vez que se detecta este tipo de delito, y lamentablemente se ha venido incrementando desde 2022”, señaló el oficial.

La principal hipótesis de las autoridades apunta a que el combustible robado estaría siendo distribuido a grupos de delincuencia organizada vinculados con la minería ilegal y el procesamiento de drogas. En el interior del inmueble allanado se halló además un altar dedicado a la Santa Muerte, símbolo frecuentemente asociado a agrupaciones criminales transnacionales.

Impacto ambiental 

El incremento de estos delitos está directamente relacionado con la creciente demanda de hidrocarburos por parte de organizaciones ilícitas. “Para las mafias es más rentable y efectivo sustraer hidrocarburos que adquirirlos legalmente. Utilizan técnicas sofisticadas y válvulas de paso para robar combustible sin levantar sospechas inmediatas”, detalló Córdova.

Las investigaciones continuarán para determinar la magnitud de la red delictiva y los posibles nexos con otras estructuras criminales que operan en el país. Las autoridades han advertido que este tipo de delitos no solo representa pérdidas económicas para el Estado, sino también graves riesgos ambientales y de seguridad para la población.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.