
Operativo militar desmantela centro de minería ilegal en el norte de Quito
Fuerzas Armadas hallaron un laboratorio clandestino de procesamiento de oro en San José de Morán, en Calderón
Un operativo militar permitió descubrir y desarticular una presunta red de minería ilegal que operaba desde una vivienda en el norte de Quito. El hallazgo se realizó la noche del viernes 7 de noviembre de 2025, en el sector de San José de Morán, parroquia Calderón, luego de un trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas, la inteligencia militar y la Policía Judicial.
Le invitamos a que lea: Peregrinación a El Quinche 2025 cambia de fecha por el referéndum nacional
El oro procesado era enviado via aérea
Según el informe oficial, en el inmueble funcionaba un centro clandestino de procesamiento de oro, presuntamente vinculado a una red criminal que transportaba material aurífero desde la parroquia Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, hacia la capital. Desde allí, el oro procesado era enviado mediante rutas aéreas hacia mercados internacionales, lo que evidencia un esquema de tráfico y lavado de activos a gran escala.
Durante el operativo, los uniformados aprehendieron a un joven de 18 años y confiscaron 34 sacos de carbón, valorados en cerca de 1,2 millones de dólares. De acuerdo con los reportes militares, el laboratorio tenía capacidad para producir hasta nueve kilos de oro por semana, lo que habría generado ganancias estimadas de 3 millones de dólares para la estructura ilícita.
En el interior de la vivienda se encontraron sustancias químicas utilizadas para la extracción y refinación de oro, entre ellas 11 sacos de cianuro, seis de bórax y uno de soda cáustica. También se decomisaron equipos de comunicación, cinco teléfonos celulares, un uniforme militar completo, 17 municiones calibre .38 mm, cargadores, pasaportes y documentos de identidad. Los hallazgos apuntan a una organización delictiva con roles definidos y operaciones coordinadas.
´¿Que pasó con el detenido?
El detenido fue trasladado a la Unidad de Flagrancia, donde se desarrolló la audiencia para determinar su situación legal. El juez confirmó la legalidad de la aprehensión, pero señaló que la Fiscalía aún no contaba con los elementos suficientes para calificar la flagrancia del delito, por lo que se dispuso su liberación y el inicio de una investigación previa.
Durante la diligencia judicial, la Agencia de Regulación y Control Minero presentó un informe técnico preliminar sobre el material decomisado. Sin embargo, el documento requerirá análisis complementarios para confirmar si los elementos hallados corresponden efectivamente a actividades de minería ilegal.
Las autoridades informaron que tanto los materiales incautados como el detenido quedaron a disposición de la justicia para las investigaciones correspondientes. El Ejército destacó que este operativo forma parte de las acciones permanentes de control del territorio y lucha contra la minería ilegal, una actividad que no solo afecta al medioambiente, sino que también financia estructuras delictivas y pone en riesgo la seguridad en distintas zonas del país.