
Una nueva gotera aparece en una estación del metro de Quito
En un acceso de la parada del Metro de Quito se colocaron dos baldes y un letrero de advertencia
Sorpresa y curiosidad generó en los usuarios del Metro de Quito ver dos baldes cerca a la puerta de acceso a la estación Solanda, en el ingreso por la calle José María Alemán, en el sur de Quito.
Le invitamos a leer: Evacúan un tren del Metro de Quito: ¿qué pasó?
Los recipientes se ubicaron allí para evitar que el agua se desborde por el piso debido a una filtración que es visible en la pared de la estación. En la misma también se observa una pequeña fisura.
Trabajadores del Metro colocaron un letrero amarillo que advertía sobre el riesgo de resbalarse.
Este incidente ocurrió después de dos meses de un hecho similar que se registró en la estación Cardenal de la Torre, en el sur de la ciudad.
El 26 de febrero de 2025, los pasajeros se sorprendieron por el agua que cayó por una gotera en esa parada. En el lugar se generó un charco de agua que se expandió en el piso y alcanzó el tamaño de una baldosa, a pocos metros del límite para abordar el tren.
EXPRESO consultó a Metro de Quito en la mañana sobre las causas de ese incidente. En la tarde de este 28 de abril se informó que la empresa operadora ya está trabajando en los arreglos de la filtración como parte del mantenimiento de la infraestructura de las estaciones.
Pedido de información de concejal
Tras la novedad en la estación Cardenal de la Torre, el 26 de febrero, el edil Fidel Chamba envió un pedido de información a la entidad municipal que debía incluir las causas de la fisura, así como las acciones para solventar el problema.
El concejal también solicitó un informe técnico detallado sobre los mantenimientos preventivos y correctivos en las 15 estaciones del sistema subterráneo.
Este 28 de abril, el concejal dijo a EXPRESO que la respuesta a ese oficio la recibió el 13 de marzo. En el documento se señaló que hubo filtraciones en las pantallas, las mismas que se originaron por el alto nivel freático de la zona donde se encuentra la parada Cardenal de la Torre.
El informe también menciona que la cámara bufa, que es la que recoge la filtración del agua de las pantallas, no está canalizando una cierta cantidad del líquido. Debido a ello se planificó un mantenimiento, que consistía en el redireccionamiento del agua que no está ingresando al sistema.
Esa intervención estaba prevista para el 10 de marzo, sin embargo, Chamba sostiene que hasta este 28 de abril no se le ha informado qué trabajos de reparación se hicieron y qué acciones se tomarán para que no vuelva a ocurrir.
Este nuevo incidente genera ciertas dudas, agrega el edil, quien recordó que es un proyecto que le costó a la ciudad más de 2.000 millones de dólares.
"¿Qué está pasando con la estructura del Metro, sabiendo que los estudios previos a la construcción debían entender la estructura física, geológica y de nivel freático de cada lugar donde se levantaron las estaciones? Ahora que se diga que existen goteras por el nivel freático quiere decir que los estudios previos no se hicieron bien, al menos se podría entender así", cuestionó el edil.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!