
¿Qué medidas se acordaron para descontaminar el río Machángara?
Una sentencia estableció la responsabilidad del Municipio de Quito en el deterioro de río Machángara
El 7 de mayo de 2025 se llegó a un acuerdo calificado por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, como histórico para descontaminar el río Machángara, uno de los principales afluentes de la ciudad en el que se ha detectado metales pesados, grasas, detergentes, aceites, bacterias y materia fecal.
Le invitamos a leer: Pabel Muñoz firma acuerdo de 14 medidas para la recuperación del río Machángara
Ese día se anunciaron 14 medidas concretas (nueve de aplicación inmediata y cinco a mediano plazo) para avanzar con el proceso de descontaminación, tras la sentencia que declaró al afluente como sujeto de derechos. En el fallo se reconoció el daño ambiental sufrido y estableció la responsabilidad del Municipio en su deterioro y se dictaron 27 medidas de reparación.
Muñoz, en su intervención en el programa Frecuencia Quiteña de este 12 de mayo de 2025, señaló que su administración está decidida a enfrentar los problemas sin titubeos. “Tomamos el toro por los cuernos y buscamos soluciones”, enfatizó. Recordó que el trabajo técnico de recuperación de ríos y quebradas ya venía desarrollándose desde hace años.
Estas son las 14 medidas anunciadas
Las medidas incluyen estudios de contaminación, regulación del uso de quebradas, prohibiciones de vertidos de sustancias tóxicas, ampliación de áreas protegidas, monitoreo de descargas industriales y recuperación de la vegetación en zonas prioritarias. También se busca incentivar la participación ciudadana y garantizar información constante sobre los avances.
Además, se reforzará la infraestructura hidráulica con criterios específicos para diferenciar aguas servidas de pluviales, facilitando la construcción de plantas de tratamiento. También, un plan general para el manejo de escorrentía, junto con reformas a la ordenanza Verde-Azul, pretende marcar un antes y un después en la gestión ambiental en la ciudad.
Los colectivos ciudadanos celebraron el avance en la recuperación del Machángara. El Cabildo Cïvico, uno de los accionantes del proceso, mencionó que espera que el Municipio demuestre su voluntad política para asumir el resto de medidas de mediano y largo plazo que todavía deberán implementarse para garantizar la reparación y recuperación del río.
"Su tratamiento y análisis debería incluir las recomendaciones y aportes técnicos provenientes de profesionales expertos, la academia y demás actores ciudadanos", dijeron en un comunicado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!