Quito

Corredores viales Quito
Los corredores viales apuntan a conectar a barrios y facilitar el acceso a una serie de servicios.Foto: Franklin Jácome

Inversión millonaria para mejorar movilidad en el sur de Quito

El Municipio avanza en los estudios de tres corredores viales que conectarán el oriente a occidente 

El Municipio de Quito avanza en la planificación de un proyecto vial que transformará la movilidad en el sur de la ciudad. Se trata de la construcción de un sistema de vías denominado “escalones”, tres corredores estratégicos que atravesarán la capital de oriente a occidente, y que buscan reducir significativamente los tiempos de traslado tanto para el transporte público como para los vehículos particulares.

Le invitamos a leer: Otro puente se desmonta en Quito; hay cierres viales

Trabajos Oswaldo Guayasamín

Rehabilitación vial de la av. Oswaldo Guayasamín: ¿cuándo empieza?

Leer más

Estos escalones -denominados Escalón 1, 2 y 3- forman parte del Plan Maestro de Movilidad de la ciudad y, según las autoridades, se convertirán en ejes estructurantes de una red vial moderna que conectará barrios históricamente excluidos del desarrollo urbano. El objetivo es claro: descongestionar calles diseñadas para menor flujo vehicular, mejorar la conectividad y facilitar el acceso a servicios y oportunidades en zonas vulnerables.

Durante su intervención en el programa Frecuencia Quiteña, el alcalde Pabel Muñoz informó que su administración dejará listos los estudios de factibilidad de los tres escalones, así como el inicio de la construcción del Escalón 1, que unirá la avenida Mariscal Sucre con la avenida Simón Bolívar en el sur.

Inversión de más de 200 millones

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) lidera el proceso técnico. Claudia Otero, gerente de la entidad, explicó que los escalones no son simplemente nuevas vías, sino corredores estratégicos que incluirán intercambiadores, pasos a desnivel e infraestructura complementaria a lo largo de aproximadamente 40 kilómetros. Su construcción demandará una inversión estimada de más de 200 millones de dólares, asumida íntegramente por el Municipio.

El Escalón 1 se encuentra en la etapa final de sus estudios, que concluirán en junio de este 2025. Esta vía conectará la avenida Simón Bolívar con la calle Josefa Lozano y ya cuenta con un presupuesto referencial de 567.000 dólares. Las primeras expropiaciones han sido identificadas, y el proceso de socialización con los vecinos ha comenzado.

El Escalón 2, con una longitud aproximada de 6,5 kilómetros, irá desde la calle Juan Bernardo Insuasti hasta la avenida Camilo Orejuela. Incluirá un importante intercambiador con la avenida Simón Bolívar. El presupuesto asignado para sus estudios es de 564.000 dólares, y se prevé que los diseños definitivos estén listos a finales de 2025.

Por su parte, el Escalón 3 comprenderá más de 11 kilómetros, al integrar dos tramos claves: desde la calle OE4 hasta la avenida Simón Bolívar, y una extensión adicional de la avenida Padre Carollo, que va desde la avenida Gonzalo Pérez Bustamante hasta la calle J. Esta obra, que se desarrollará en las parroquias de Quitumbe y Turubamba, tiene un presupuesto estimado de 773.000 dólares para su fase de estudios y diseño.

Se replanteó algunos tramos

Otero señaló que uno de los retos más grandes en la elaboración de los estudios ha sido la actualización de los trazados iniciales, concebidos hace décadas. “La realidad actual de la ciudad nos ha obligado a replantear tramos completos debido a edificaciones existentes, infraestructura soterrada y la expansión no planificada”, indicó. Este escenario llevó a extender los cronogramas de entrega de diseños en 90 días. Ahora se espera contar con los estudios definitivos entre junio y julio de 2025.

La funcionaria también enfatizó que los avances han sido posibles gracias a un proceso activo de socialización con la ciudadanía. “Hemos identificado ya a los propietarios de los predios que requerirán expropiación, y es indispensable que cuenten con documentación regularizada para proceder con la licitación y posterior construcción”, explicó.

Casas patrimoniales Quito

El rescate patrimonial de Quito está en marcha

Leer más

Por el momento, las vías que han sido priorizadas para su ejecución son el Escalón 1, la prolongación de la avenida Mariscal Sucre y el Escalón 2. Las seis vías que forman parte del sistema están en fase de planificación, y se espera que una vez concluidos los estudios, se inicien los procesos legales y técnicos correspondientes para su construcción.

Para los habitantes del sur, estos anuncios despiertan esperanza, pero también exigen respuestas concretas. Clemencia Criollo, residente del sector Pueblo Unido, ha esperado más de 60 años por una obra vial que transforme su entorno. “Vivimos al pie de la avenida Padre Carollo, una vía fundamental que conecta a más de 20 barrios y que se ha convertido en una ruta de desfogue cuando hay accidentes en la Simón Bolívar”, cuenta.

La comunidad ha solicitado al Municipio una mesa de trabajo para conocer detalles de la ampliación de esta vía, cuya prolongación -planificada desde 1995- beneficiaría a sectores como Tréboles del Sur, Turubamba, Pueblo Unido, entre otros. “Queremos que se construya un puente para conectar a Pueblo Unido con La Chorrera. Ahora mismo la gente camina por un chaquiñán para bajar a la autopista Simón Bolívar”, agrega Criollo.

Lee también: Vicealcaldía Quito: ¿Oficialismo en el Concejo tiene votos para la reelección?

Aunque por ahora no se contempla la participación del sector privado, la inversión proyectada de más de 200 millones de dólares representa una apuesta del Municipio por resolver problemas estructurales de movilidad en una de las zonas más pobladas de la ciudad.

Una vez concluidos los estudios y regularizados los procesos de expropiación, la Secretaría de Movilidad determinará cómo se integrará este sistema vial con el resto del transporte urbano. Lo cierto es que Quito está en camino a una transformación profunda de su infraestructura, con obras que, más allá del cemento y el asfalto, buscan saldar una deuda histórica con los barrios del sur.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!