Quito

inseguridad en Tababela
Inseguridad. La escasa iluminación y ausencia policial convierten este tramo en un punto vulnerable y propicio para robos, según los transeúntes.Franklin Jácome

Inseguridad crece en los alrededores del aeropuerto de Quito

Pasajeros y vecinos denuncian robos frecuentes en los alrededores del aeropuerto Mariscal Sucre.

La poca iluminación, la escasa presencia policial y el incremento de la inseguridad han convertido los alrededores del aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela, en una zona de riesgo para pasajeros y transeúntes. Las denuncias ciudadanas apuntan a que los robos ocurren principalmente en horas de la noche, cuando la oscuridad facilita la acción de los delincuentes.

Le invitamos a que lea: Lluvias históricas en Quito: octubre fue el mes más lluvioso en 18 años

La oscuridad y falta de patrullaje elevan el riesgo en Tababela

El pasado sábado 8 de noviembre, la Policía Nacional informó sobre la aprehensión en delito flagrante de cuatro personas que se movilizaban en un vehículo en el sector del aeropuerto. Durante el operativo se les encontró un arma de fuego y varios celulares sustraídos, que fueron reconocidos por las víctimas. Este hecho, según los moradores del sector, no es aislado.

Piqueros patas azules

Nueva conexión aérea busca acercar Cuenca a Galápagos y dinamizar el turismo

Leer más

En un recorrido realizado por EXPRESO, se constató que los robos a pasajeros se han vuelto cada vez más frecuentes.

En octubre, dos personas fueron detenidas por el delito de receptación luego de ser identificadas como parte de una organización delictiva dedicada al robo de maletas a pasajeros que llegaban al aeropuerto. Según el jefe de la Policía Judicial de Quito, Carlos Rosero, la banda seleccionaba a sus víctimas dentro de la terminal aérea y coordinaba con cómplices en los exteriores para asaltarlas durante su trayecto hacia la ciudad.

Las investigaciones apuntan a que los delincuentes contaban con informantes dentro del aeropuerto, pues conocían con precisión qué viajeros transportaban equipaje voluminoso o valioso. Tras varias denuncias, la Policía Nacional desplegó labores de inteligencia que llevaron al hallazgo de una vivienda en el sector de Pusuquí, en el noroccidente de Quito, donde se almacenaban los objetos robados. El allanamiento se realizó la madrugada del 3 de octubre de 2025.

En el lugar se incautaron cinco bultos con pertenencias de pasajeros: prendas de vestir, calzado, relojes, laptops, equipos electrónicos y documentos personales. Algunos artículos estaban listos para ser comercializados a través de redes sociales.

Este no es el único caso registrado en el año. En julio, un guardia de seguridad fue sorprendido robando celulares y laptops desde un “punto ciego” en el sistema de vigilancia del aeropuerto. El implicado, de 27 años, fue detenido con una mochila que contenía varios equipos electrónicos y documentos.

Calles oscuras y sin cámaras: el escenario perfecto para la delincuencia

Deberían colocar un puesto policial permanente; la inseguridad aquí no da tregua ni de día peor en la noche.

Luis Tacuri

trabajador de la zona de Tababela 

Los vecinos y trabajadores del sector aseguran que los robos se repiten con distintas modalidades. Gissela Bastidas, quien trabaja cerca del aeropuerto, explica que los delincuentes suelen aprovechar el momento en que las camionetas transportan maletas en la parte trasera. “Los siguen en otro vehículo, les dicen que las maletas se están cayendo para que se detengan, y ahí los asaltan”, relata.

Bastidas añade que las cámaras de seguridad del sector no siempre funcionan y que los operativos no son suficientes para frenar los delitos. “Yo misma fui víctima de un asalto en el redondel de Tababela. Me subieron a una camioneta, me robaron el celular y trataron de ingresar a mi cuenta bancaria. Al final me abandonaron en la ruta a Collas y uno de ellos me dijo: ‘disculpa, no eras la persona que buscábamos’”, cuenta aún con indignación.

inseguridad en Tababela
La gasolinera del sector se ha convertido en el punto más seguro para estacionar, pero cuando se llena, los robos se registran en los alrededores.Franklin Jácome

La Policía rastrea nuevas modalidades delictivas en la zona aeroportuaria

Los taxistas que operan en el sector también se sienten vulnerables. Algunos prefieren no identificarse por temor a represalias, pero confirman que los asaltos se dan con frecuencia. “Hay poca iluminación y necesitamos un puesto policial permanente. Los robos ocurren cuando la gente se estaciona a esperar a familiares, porque muchos evitan pagar el alto costo del parqueadero del aeropuerto. En ese momento aparecen motos y los interceptan”, comenta Carlos, un conductor que trabaja en Tababela.

El trayecto en la Ruta Viva - Tababela se ha vuelto peligroso, especialmente para quienes viajamos.

María de Lourdes Sánchez

usuaria

Desde el Distrito de Policía de Tumbaco se informó a este diario que se ejecutan entre 10 y 30 operativos diarios en la zona. Sin embargo, reconocen que los robos a pasajeros que salen del aeropuerto han dejado seis denuncias formales en lo que va del 2025, aunque los vecinos sostienen que existen muchos casos que no se reportan por temor o desconfianza.

Las autoridades recomiendan que los pasajeros eviten transportar las maletas en la parte trasera de las camionetas, especialmente en horas nocturnas. También recordaron que se mantienen dispositivos de seguridad activos en la Ruta Viva, así como patrullajes móviles en Pifo, Tababela y el redondel de Los Espejos.

A pesar de estas acciones, la percepción de inseguridad persiste.