Quito

Incendios en Quito
En septiembre de 2024, un incendio forestal afectó al cerro Auqui. Un helicóptero realizó descargas de agua.archivo

Incendios forestales en Quito: la Policía se une a campaña de prevención

Entre el 1 de julio y el 25 de agosto se registraron 10 incendios forestales y 521 casos de quema de desechos en Quito

En medio de la temporada seca y el incremento de incendios forestales en distintas zonas de Quito y del país, la Policía impulsa la campaña “Prevengámoslo Juntos con acción y compromiso”, una iniciativa que busca generar conciencia ciudadana sobre la importancia de prevenir incendios y alertar a tiempo.

Te invitamos a leer: Policía alerta sobre venta en redes sociales de billetes '5G' en Quito

La campaña destaca el enfoque multisectorial y territorializado que exige la prevención y gestión de estos eventos, en articulación con instituciones del Estado, gobiernos locales, comunidades y cuerpos de primera respuesta. 

Accidente de tránsito Quito

Choque de un bus y un camión en la Panamericana Norte deja seis heridos

Leer más

“Una chispa en minutos puede convertirlo todo en un desastre, pero una llamada puede cambiarlo todo. Cada segundo cuenta”, reza uno de los mensajes de la campaña, que busca movilizar a la ciudadanía frente a la emergencia ambiental.

Desde el ámbito operativo, los patrullajes policiales en zonas rurales y de vegetación seca no solo cumplen un papel disuasivo ante acciones negligentes o delictivas, sino que permiten detectar conatos de incendio a tiempo, facilitando la alerta al ECU 911 y reduciendo la propagación del fuego.

Además, según la institución, se ha intensificado su trabajo comunitario a través de mingas, ferias educativas y talleres de prevención en barrios y parroquias rurales, en coordinación con otras instituciones.

Recomendaciones a la ciudadanía

La Policía recuerda que la mayoría de incendios forestales son evitables, y por ello hace un llamado a adoptar medidas básicas de prevención:

  • No realizar quemas agrícolas sin el permiso técnico correspondiente.

  • Evitar fogatas y no arrojar colillas o fósforos en zonas verdes.

  • No dejar basura en el campo: objetos como vidrios, latas o plásticos pueden iniciar incendios por efecto lupa.

  • Supervisar a niños y adolescentes para evitar juegos con fuego.

  • Participar en actividades comunitarias de prevención.

¿Qué hacer si se detecta un incendio?

Ante la presencia de humo, fuego o quemas ilegales, la ciudadanía debe:

  • Llamar inmediatamente al 9-1-1 y dar la ubicación exacta.

  • Denunciar con evidencia solo si es seguro hacerlo (fotos, placas, testimonios).

  • No obstaculizar el trabajo de brigadas o patrullas.

  • Colaborar con las autoridades durante la emergencia.

10 incendios forestales y más de 500 quemas en Quito

De acuerdo con el informe de Gestión de Riesgos del Cuerpo de Bomberos de Quito, entre el 1 de julio y el 25 de agosto de 2025 se registraron 10 incendios forestales y 521 casos de quema de desechos en distintos sectores del Distrito Metropolitano.

El reporte detalla que en julio se contabilizaron siete incendios forestales y 275 quemas de desechos, mientras que hasta el 25 de agosto ya se habían producido 3 incendios forestales y 246 quemas de desechos.

Los meses de julio, agosto y septiembre coinciden con la época de mayor sequedad en la capital, lo que incrementa la vulnerabilidad de las zonas boscosas y de vegetación. 

Según Bomberos Quito, la quema de basura y de restos de poda sigue siendo una de las principales causas de emergencia, ya que muchas veces se sale de control y termina provocando incendios forestales de gran magnitud.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!