Quito

quemas en Tumbaco
Hecho. Vecinos denunciaron quemas a cielo abierto en una zona boscosa.Cortesía

Hay indignación en Tumbaco por las quemas a cielo abierto

AMC registra 60 sanciones por quemas ilegales en Quito desde julio de 2025

Las quemas a cielo abierto continúan en varios sectores del Distrito Metropolitano de Quito, a pesar de los controles que implementan las autoridades municipales. Esta práctica, además de ilegal, representa un alto riesgo durante la temporada seca, especialmente en zonas con vegetación abundante y cercanía a asentamientos humanos.

Le invitamos a que lea: Concejal Grunauer "Quito vive una nueva pandemia por siniestros viales"

En el barrio Buena Esperanza, ubicado entre la calle Norberto Salazar y Río Coca, en Tumbaco, se registró recientemente una quema indiscriminada de basura. La denuncia fue realizada por la concejal Cristina López, quien alertó sobre el peligro que esta acción representa para una zona propensa a incendios forestales.

osa andina Sisa rescatada

Zoológico de Quito inicia la construcción del refugio para la osa andina Sisa

Leer más

“Este tipo de acciones deben ser sancionadas con rigor. Tumbaco es una zona de alto riesgo y no podemos permitir que por negligencia se genere una emergencia mayor”, afirmó la edil.

A la denuncia se sumaron varios moradores del sector, quienes coinciden en que, durante la época seca, es común observar personas quemando maleza o residuos vegetales sin ningún tipo de control. Mariela Chiluiza, habitante del sector, expresó su preocupación y exigió que se intensifiquen los patrullajes. “Se necesita más personal, incluso cuadrillas de bomberos que puedan prevenir estas quemas. No podemos esperar a que ocurra un incendio para actuar”, manifestó.

Incidentes también se registran en Los Chillos

Un hecho similar ocurrió el pasado 30 de julio en la parroquia Guangopolo, en el Valle de Los Chillos. Según la Agencia Metropolitana de Control (AMC), un ciudadano encendió una quema a cielo abierto sin medidas de seguridad, lo que provocó que el fuego se extendiera hasta una zona boscosa en Rumiloma.

Gracias a la rápida intervención del Cuerpo de Bomberos de Quito, el incendio fue controlado. En el lugar también actuaron equipos de la AMC, la Administración Zonal Los Chillos, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y la Policía Nacional.

Este tipo de acciones no solo comprometen la seguridad ambiental, sino también la integridad de quienes habitan en zonas aledañas a quebradas o laderas. En el Distrito Metropolitano existen al menos 17 zonas de alto riesgo por incendios forestales, entre ellas: el parque Guangüiltagua, Chilibulo, Guápulo, El Panecillo y las laderas del Pichincha.

Balance de sanciones y operativos

Desde julio hasta la fecha, la AMC ha iniciado 60 procesos sancionatorios contra personas que han incumplido la normativa vigente. De estos, 10 se han registrado en la parroquia de Tumbaco, una de las zonas con mayor índice de este tipo de infracciones.

Los operativos de control se ejecutan en conjunto entre la AMC, el Cuerpo de Bomberos de Quito y los Agentes Metropolitanos de Control. Las autoridades insisten en que estas acciones continuarán con el fin de proteger las áreas verdes y evitar desastres de mayores proporciones.

Según la Ordenanza Metropolitana 075-2004, las sanciones por quemas ilegales varían según la gravedad del hecho:

  • Faltas leves: hasta USD 1.150

  • Faltas graves: hasta USD 2.115

  • Faltas muy graves: hasta USD 35.250

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.