Quito

mapping centro histórico
Las fachadas patrimoniales de Quito cobrarán vida con proyecciones artísticas durante el festival Luz de América 2025.Cortesía

Festival Quito Luz de América: Ampliarán horario del Metro del 8 al 10 de agosto

El Metro de Quito extenderá su horario para facilitar el acceso a los escenarios del festival

Quito vivirá un espectáculo único de luz, historia y arte durante el feriado del Primer Grito de Independencia. Del viernes 8 al domingo 10 de agosto de 2025, se realizará el festival de mapping “Quito Luz de América”, un evento gratuito que convertirá seis puntos emblemáticos de la ciudad en escenarios vivos con proyecciones de arte visual sobre edificios patrimoniales.

Le invitamos a que lea: Ciudadanía presenta propuesta de ley para fortalecer la seguridad en Quito

Para garantizar el acceso seguro y fluido de los asistentes, el Metro de Quito implementará un plan operativo especial, que incluye horarios extendidos, incremento en la frecuencia de trenes y refuerzo en la atención al usuario y la seguridad dentro de las estaciones.

Horarios especiales del Metro de Quito

Durante los tres días del festival, el sistema de transporte subterráneo operará con los siguientes horarios:

  • Viernes 8 de agosto: de 05:30 a 00:00

  • Sábado 9 de agosto: de 07:00 a 00:00

  • Domingo 10 de agosto: de 07:00 a 00:00
En la plataforma financiera norte, en Quito, trabajan centenas de servidores públicos.

Despidos: Quito pierde empleos y también consumo

Leer más

Además, se contará con una frecuencia de trenes cada 5 minutos en horas pico y cada 8 minutos en horas valle, facilitando así el desplazamiento entre los puntos del recorrido.

Las estaciones San Francisco y Alameda, por su cercanía a los principales escenarios del evento, tendrán presencia adicional de personal de seguridad y agentes de policía, así como un mayor número de funcionarios de atención al usuario.

Seis escenarios de luz y arte en el corazón de Quito

Las proyecciones de mapping se realizarán entre las 19:00 y las 23:00, y transformarán las fachadas patrimoniales en lienzos digitales que narran la historia y el patrimonio de la capital. Los puntos intervenidos serán:

  • Iglesia San Francisco

  • Iglesia Santo Domingo

  • Teatro Nacional Sucre

  • Basílica del Voto Nacional

  • Parque La Alameda (activación lumínica)

  • Boulevard de la Shyris (Av. Eloy Alfaro y Av. de la República – activación lumínica)

La técnica de mapping consiste en la proyección de imágenes en movimiento sobre superficies arquitectónicas, generando una experiencia visual inmersiva que revaloriza el entorno urbano. Este evento pone en relieve el Centro Histórico de Quito, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad y considerado uno de los más extensos y mejor conservados de América Latina.

Una experiencia para toda la familia durante el feriado

El festival se complementará con actividades paralelas que enriquecerán la agenda cultural de la ciudad. El Jardín Botánico de Quito, ubicado en el Parque La Carolina, presentará el Mini Bosque de la Luz, una instalación lumínica que estará abierta de 18:00 a 23:00.

Asimismo, el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad abrirán sus puertas en horario especial, de 12:00 a 22:00, con último ingreso permitido hasta las 21:30, para que los visitantes puedan recorrer sus exposiciones después del show de luces.

Se espera una asistencia masiva

En la edición 2024 del festival, el Metro de Quito registró más de 484.000 ingresos en tan solo tres días, lo que evidencia el alto interés ciudadano por este tipo de propuestas culturales. Este año, el Municipio y el sistema de transporte esperan superar esa cifra, con un despliegue logístico que apunta a brindar una experiencia segura y memorable.

El evento es organizado por el Municipio de Quito y busca no solo ofrecer una experiencia artística de alto nivel, sino también promover el turismo interno, dinamizar la economía local y fortalecer la identidad patrimonial de la capital ecuatoriana.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.