Quito

Wilson Merino
Wilson Merino entrega al CNE la propuesta ciudadana para fortalecer la seguridad local.Ivonne Mantilla

Ciudadanía presenta propuesta de ley para fortalecer la seguridad en Quito

Wilson Merino lidera un proyecto que plantea planificación conjunta entre Gobierno y municipios para mejorar la seguridad

Este lunes 4 de agosto de 2025, el concejal Wilson Merino, junto con líderes barriales y ciudadanos de diversos sectores de Quito, acudió al Consejo Nacional Electoral (CNE) para entregar una iniciativa popular normativa que busca fortalecer la seguridad ciudadana desde los gobiernos locales. La propuesta, elaborada con el apoyo de expertos y presidentes de comités barriales, plantea una reforma a la Ley Orgánica que permita una planificación integral y articulada entre el Gobierno central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Le invitamos a que lea: Despidos: Quito pierde empleos y también consumo

Merino explicó que uno de los principales objetivos del proyecto es institucionalizar consejos locales de seguridad ciudadana en todos los GAD del país. Además, se busca habilitar una tasa de seguridad que permita financiar acciones preventivas, capacitación y equipamiento. “No puede haber una visión separada entre el Gobierno y el Municipio. Necesitamos una política de Estado a mediano y largo plazo que una esfuerzos en todos los niveles de gobierno”, subrayó.

prevención de incendios en Quito

Quito instala gabinetes contra incendios forestales en zonas de alto riesgo

Leer más

Recuperar la policía de proximidad

Uno de los pilares de la propuesta es la reactivación de la policía municipal o policía de proximidad, bajo la figura de un cuerpo de protección ciudadana, con enfoque preventivo. Merino recalcó que este cuerpo debe ser profesionalizado y dotado con el equipamiento necesario para enfrentar la realidad actual. “En un contexto de tanta inseguridad, no podemos pretender que la policía municipal enfrente a la delincuencia con toletes, mientras los delincuentes portan metralletas”, enfatizó.

Merino también cuestionó las políticas actuales del Municipio de Quito. “La estrategia del alcalde Muñoz ha sido repotenciar las UPC, muchas de las cuales no están habilitadas, mientras el Gobierno nacional va por otra línea. Lo que necesitamos es articular esfuerzos y optimizar los recursos”, dijo.

El activista denunció que 32 millones de dólares en Quito fueron subutilizados en materia de seguridad. “Eso hay que reclamar. Tenemos que ser más eficientes con los recursos municipales. La seguridad no puede ser una improvisación”, añadió.

Una iniciativa ciudadana que busca llegar a la Asamblea

Tras la entrega oficial del proyecto de ley al CNE, el siguiente paso es que el organismo lo valide y entregue los formularios para iniciar la recolección de firmas. Merino adelantó que se organizará una gran jornada ciudadana para recolectar al menos 40.000 firmas válidas, requisito indispensable para que el proyecto llegue a la Asamblea Nacional como una iniciativa popular normativa.

“Esta es una oportunidad histórica para que, por primera vez, una ley ciudadana sobre seguridad llegue al Legislativo. Las leyes pueden ser presentadas por el presidente, por los asambleístas o por la ciudadanía. Hoy nos toca a nosotros actuar”, concluyó Merino.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.