
El Metro de Quito ampliará horarios por los conciertos de Shakira en noviembre
La capital aplicará operativos especiales de movilidad y seguridad durante las tres fechas que se presentará Shakira
Quito se prepara para recibir a miles de fanáticos durante los tres conciertos que ofrecerá Shakira el 8, 9 y 11 de noviembre de 2025 en el estadio Olímpico Atahualpa. Con el fin de garantizar una movilidad segura y fluida, el Metro de Quito anunció que operará con horarios extendidos hasta la 01:00 durante esas fechas.
Le invitamos a que lea: Más de 300 mil viviendas en Quito están en zonas vulnerables por el invierno
El sistema subterráneo iniciará su servicio a las 07:00 y continuará hasta la una de la madrugada, tanto el sábado 8, domingo 9 como el martes 11 de noviembre, permitiendo que los asistentes puedan retornar a sus hogares sin contratiempos tras los espectáculos.
Refuerzos en estaciones estratégicas
La empresa informó que dispondrá de personal adicional en las estaciones Iñaquito, La Carolina y El Ejido, debido a su cercanía con el estadio y la previsión de alta afluencia. Asimismo, se recomienda a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y adquirir los boletos de acceso con tiempo para evitar aglomeraciones.
El Municipio de Quito exhortó a los asistentes a optar por el transporte público, ya que se prevén cierres parciales en las avenidas 6 de Diciembre y Naciones Unidas, zonas donde se concentrará el tránsito peatonal.
Plan de seguridad y control durante los conciertos
La administración municipal presentó el Plan Operativo de Seguridad y Control que regirá los días de los conciertos. Más de 1.000 personas —entre agentes metropolitanos, policías y funcionarios municipales— participarán en el operativo para garantizar la seguridad de los asistentes.
Un Puesto de Mando Unificado (PMU) coordinará las acciones de control y respuesta ante cualquier emergencia. Además, se ubicarán cinco puntos de comando en los accesos y zonas aledañas al estadio Atahualpa.
Desde las 08:00 hasta la medianoche, equipos conformados por la Policía Nacional, la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Secretaría de Seguridad y la AMT patrullarán el sector para mantener el orden y evitar el comercio informal.
Actividades complementarias y movilidad segura
De acuerdo con Andrés Borja, representante de la Secretaría de Seguridad, el plan incluye acciones de prevención, control y participación ciudadana. “La AMT implementará operativos viales para garantizar la movilidad. En coordinación con Quito Turismo, se instalará una feria de emprendimientos sobre la avenida Naciones Unidas, donde se ofrecerán productos locales y espacios destinados al comercio autorizado”, indicó.