Quito

lluvias Quito
Árboles y postes colapsaron sobre vehículos estacionados en el sector de El Condado.Foto: cortesía COE Quito

Deslizamientos de tierra y caída de árboles por las intensas lluvias en Quito

Un deslizamiento de tierra en el sector La Bota provocó la caída de postes de luz

Las lluvias continúan dejando estragos en Quito. Este 5 de mayo de 2025, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano activó un operativo de emergencia ante un deslizamiento de tierra en el sector La Bota, en el norte de la ciudad. El evento provocó la movilización de equipos de respuesta y trabajos urgentes de limpieza.

Le invitamos a leer: Vecinos alertan sobre el aumento de delitos en Cumbayá

Mascarillas Quito

La demanda y el precio de las mascarillas sube en Quito

Leer más

No fue el único incidente. En la mañana, una alerta ingresó al ECU 911 reportando que varios árboles y postes colapsaron sobre vehículos estacionados en el sector de El Condado, también en el norte, generando preocupación entre los moradores. 

Ante la emergencia, la institución coordinó la respuesta con el Cuerpo de Bomberos, la Agencia Metropolitana de Tránsito, la Empresa Eléctrica Quito y el COE Metropolitano.

Las unidades trabajaron para remover los obstáculos, restablecer el tránsito y garantizar el retorno del servicio eléctrico en el sector. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas.

Vías de Pichincha afectadas

Las intensas precipitaciones también afectaron la vía Mitad del Mundo-Río Blanco. La Prefectura de Pichincha reportó la caída de árboles y material en el kilómetro 54, que fue parcialmente inhabilitado, mientras equipos de limpieza y maquinaria despejaban la vía.

Según un informe preliminar del COE Metropolitano, solo este 5 de mayo, las lluvias provocaron un movimiento en masa, dos colapsos estructurales, cuatro inundaciones, además de la caída de árboles.

Y está previsto que las lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, continúen, al menos hasta el 6 de mayo, en siete provincias de la Sierra, entre ellas Pichincha, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!