
Consejos de seguridad: ¿Qué hacer en el regreso a clases en Quito?
La AMT y los agentes metropolitanos brindan medidas para cuidar pertenencias y prevenir incidentes en buses y estaciones
El Municipio, a través del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, lanzó una campaña de prevención para los usuarios del transporte público de Quito. La iniciativa busca reducir los robos y fortalecer la sensación de seguridad en buses y estaciones, donde a diario se movilizan miles de quiteños.
(Te invitamos a leer| Plaza de Toros Quito: sociedad civil se organiza para evitar un posible derrocamiento)
Observar el entorno
La primera recomendación es mantener la atención en el entorno y reportar comportamientos sospechosos al conductor o a las autoridades.
La institución recuerda que los agentes están presentes en varios puntos estratégicos y pueden ser de apoyo inmediato.
Cuidar las pertenencias
Otro de los mensajes centrales es no descuidar objetos de valor. Se aconseja guardar celulares y carteras en lugares seguros, evitar los bolsillos traseros y llevar el bolso o la mochila por delante.
Según datos publicado por la plataforma Quito cómo vamos, la capital mejoró sus indicadores. Sin embargo, en 2024, los buses urbanos, estaciones y paradas continuaron como escenario de hurtos y asaltos.
Cifras del Municipio señalan que la mayoría de robos en Quito ocurren en espacios de acceso público (71,2%), como calles, plazas o paradas de bus, muy por encima de los robos en viviendas (10,9%) o comercios (6%).
Los asaltos en buses urbanos son una realidad que se repite en distintos puntos de la ciudad. Recientemente, una persona perdió la vida en un bus que circulaba por la avenida Simón Bolívar, luego de que un hombre lo hirió durante un asalto en el interior de la unidad.
Acudir a los agentes municipales
Las autoridades recuerdan a la ciudadanía que, si observan un hecho irregular, pueden acercarse a uno de los agentes metropolitanos y reportar cualquier incidente de inmediato.
La campaña del cabildo busca acercar la ciudadanía a los cuerpos de seguridad municipal y reforzar la prevención como herramienta clave frente a la delincuencia.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!