Quito

aeropuerto de quito
Las operaciones en el aeropuerto de Quito se detuvieron por más de una hora.archivo

Cierre en la pista del aeropuerto de Quito afectó vuelos nacionales e internacionales

Una falla en un avión de carga obligó a suspender las operaciones aéreas durante más de una hora

Un incidente operativo registrado la noche del martes 8 de julio de 2025 obligó al cierre temporal de la pista del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Tababela, lo que generó desvíos y retrasos en vuelos nacionales e internacionales.

Te invitamos a leer: Revisión y matriculación en Quito: estos autos no pagarán multa por calendarización

La suspensión de operaciones se ejecutó entre las 19:55 y las 21:15 como parte de un protocolo de seguridad, informó Corporación Quiport, entidad encargada de la administración de la terminal aérea. Durante este tiempo, las aeronaves no pudieron despegar ni aterrizar, lo que afectó el cronograma de varias aerolíneas comerciales y de carga.

Detenidos Quito

Así operaba la banda que robaba camionetas en Quito; hay cuatro detenidos

Leer más

Entre las compañías impactadas estuvieron Avianca, Delta y Copa Airlines, cuyos vuelos con destino o salida desde Quito sufrieron demoras considerables. Algunas aeronaves fueron redirigidas a los aeropuertos alternos de Guayaquil y Manta, mientras otras permanecieron en tierra hasta que se restablecieron las condiciones de operación.

Incluso el Aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca reportó retrasos en su itinerario hacia la capital debido al cierre momentáneo de la pista quiteña.

¿Qué causó el cierre del aeropuerto?

Según el informe oficial, el incidente se originó cuando un avión Boeing 747 de la aerolínea Atlas Air, que cubría la ruta hacia Miami, abortó su despegue debido a un problema en uno de sus neumáticos. La aeronave quedó detenida sobre la pista principal, lo que obligó a activar los protocolos de emergencia aeroportuaria.

El especialista en aviación Nicolás Larenas explicó que el procedimiento de remolque y aseguramiento de la nave fue más complejo de lo habitual debido a las dimensiones del avión. “El procedimiento tomó más tiempo de lo habitual por las dimensiones del avión y la necesidad de garantizar que no existiera riesgo operativo”, detalló.

Una vez que el avión fue trasladado de forma segura a la plataforma y concluidas las inspecciones técnicas, se confirmó que no existían daños en la pista ni riesgos para la seguridad de los vuelos. Las operaciones se reanudaron sin mayores contratiempos a partir de las 21:15.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!