Quito

TRAFICO VEHICULAR EN QUITO
La medida vial tiene cuatro límites que marcan el funcionamiento del Pico y placa en el Distrito Metropolitano.Cortesía

Así será la restricción vehicular del viernes 1 de agosto por el Pico y placa

La medida de restricción vial se aplica dentro del casco urbano para reducir la congestión vehicular

La medida de restricción vehicular "Pico y Placa" se mantiene activa en Quito de lunes a viernes, con dos franjas horarias: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Esta normativa busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

El viernes 1 de agosto, la restricción se aplicará a vehículos cuyas placas terminen en 9 y 0. En cuanto a las excepciones, los vehículos pertenecientes a adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y oficiales pueden circular sin restricciones en cualquier horario. Estas excepciones buscan facilitar la movilidad de grupos vulnerables y promover el uso de medios de transporte sostenibles.

Las sanciones por incumplir el Pico y Placa son las siguientes:

  • Primera infracción: $70.50 (15% del SBU)
  • Segunda infracción: $141.00 (30% del SBU)
  • Tercera infracción: $235.00 (50% del SBU)

Además, el Concejo Metropolitano aprobó una reforma que elimina la retención de vehículos por incumplir la restricción. Esto significa que los conductores infractores deberán abonar únicamente la multa correspondiente, sin necesidad de trasladar el vehículo a un Centro de Retención Vehicular.

¿Cuáles son los limites del Pico y placa?

La medida del Pico y Placa rige únicamente dentro de límites específicos dentro del perímetro urbano. Según la AMT, la restricción se aplica desde el intercambiador de Carapungo en el norte, hasta el redondel de El Troje al sur.

BUSES NORTE 1

Rutas de buses en Quito se ajustan con pedidos de mejorar calidad de servicio

Leer más

En el eje este-oeste, abarca desde el intercambiador de la av. Simón Bolívar y av. Oswaldo Guayasamín hasta el intercambiador de la av. Morán Valverde y Ruta Viva. Fuera de estos límites, la circulación es libre.

La restricción no solo busca aliviar el tráfico y fomentar el uso del transporte público. En este contexto, la AMT ha reforzado campañas de información ciudadana para incentivar el uso del sistema integrado de transporte, como el Trolebús, la Ecovía y los corredores municipales.

La entidad recomienda a los conductores planificar con antelación sus desplazamientos, evitar las zonas de mayor tráfico durante los horarios restringidos y respetar las señales de tránsito.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!