Quito

TRAFICO VEHICULAR (13228741)
La medida vial se refuerza con cuatro contraflujos y operativos adicionales por el retorno a clases.Cortesía

Así funcionará el Pico y Placa en Quito este martes 2 de septiembre

La AMT implementará controles y acciones complementarias para mejorar la circulación urbana

El martes 2 de septiembre, Quito aplicará la medida de Pico y Placa para regular la circulación vehicular y mejorar la movilidad en las principales vías de la ciudad. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) añadió que desplegará operativos en puntos estratégicos, con agentes de tránsito supervisando y orientando a los conductores para garantizar el cumplimiento de la normativa, en el marco del retorno a clases de escuelas y colegios. 

La restricción estará vigente en dos franjas horarias: de 06:00 a 09:00 y de 16:00 a 20:00. Durante estos períodos. En caso de incumplimiento, los conductores serán sancionados con multas progresivas. La primera infracción conlleva una multa del 15% del Salario Básico Unificado (SBU), es decir, $70,50; la segunda infracción asciende al 30% del SBU, equivalente a $141; y la tercera infracción implica una multa del 50% del SBU, es decir, $235.

Para facilitar la movilidad durante las horas de restricción, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha habilitado estacionamientos de borde en puntos estratégicos de la ciudad. Estos espacios son gratuitos y operan de lunes a viernes, de 04:00 a 22:00. Los conductores pueden dejar su vehículo en estos parqueaderos y continuar su trayecto utilizando el transporte público. Los estacionamientos de borde se encuentran en:

Accidente de tránsito Quito

Choque en la av. 10 de Agosto genera cierre vial y deja un herido en Quito

Leer más

  • Cuscungo: Autopista General Rumiñahui, sector Monjas
  • El Condado: Calle Camilo Guachamín y La Esperanza
  • Zámbiza: Avenida De las Palmeras y El Inca

Es importante recordar que la restricción vehicular aplica únicamente dentro del perímetro urbano de Quito, en los horarios establecidos. Fuera de estos horarios o en días no laborables, los vehículos pueden circular sin restricciones. El martes 2 de septiembre no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 3 y 4.

Controles por el retorno a clases

Además de los operativos, AMT supervisará el transporte escolar, verificando que los buses tengan permisos de operación vigentes, seguro obligatorio y condiciones mecánicas adecuadas. También se revisará que los conductores cuenten con licencia válida y cumplan las normas de tránsito.

Para facilitar el traslado de los estudiantes durante las horas de mayor afluencia, se implementará el servicio “Expreso Escolar”, con buses que operan en los corredores del Trolebús y Ecovía. Los horarios y recorridos son los siguientes:

Trolebús:

  • Terminal Quitumbe – Colón: 06:05 y 06:15

  • Estación El Recreo – Colón: 06:15 y 06:30

Ecovía:

  • Terminal Quitumbe – Playón de la Marín: 06:15 y 06:30

  • Estación Guamaní – De las Universidades: 06:05 y 06:15

  • Estación Río Coca – Playón de la Marín: 06:15 y 06:30

Los expresos escolares operan con frecuencia adaptada al flujo de estudiantes y permiten trasladarse de manera más segura y rápida, evitando congestión en las vías principales.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ