Quito

pTERAN19052021_MG_1584-scaled
La medida funciona dentro del casco urbano de la capital. No aplica en los valles de la urbe, la Ruta Viva o la Av. Simón Bolívar.Cortesía

Así funcionará el Pico y placa en Quito el lunes 4 de agosto

La medida rige en el casco urbano. La AMT intensificó los controles en las vías y a las motos

El lunes 4 de agosto, Quito aplicará la restricción vehicular de Pico y Placa para vehículos particulares y motocicletas, como es habitual de lunes a viernes. La medida estará vigente en dos franjas: por la mañana de 06:00 a 09:30 y en la tarde-noche de 16:00 a 20:00.

Desde la implementación del sistema, se asigna cada día dos números finales de placa con restricción. Para el lunes, estarán afectadas las placas terminadas en 1 y 2, por lo que estos vehículos no podrán circular en los horarios mencionados.

Las multas por incumplir la norma son progresivas: la primera infracción equivale al 15 % del Salario Básico Unificado (SBU) (USD 70,50 aprox.), la segunda al 25 % (USD 117,50) y la tercera o reiterada infracción al 50 % (USD 235).

Controles a motos se intensifican

BICI

Advierten opacidad en regreso de bici pública a Quito

Leer más

En cuanto a los motociclistas, el Municipio anunció que reforzó los controles para garantizar la seguridad vial. La entidad indicó que se han intensificado operativos para sancionar a quienes transportan más pasajeros de lo permitido.  Por ahora se sancionó a 199 conductores por exceder la capacidad autorizada, con multas del 15 % del SBU.

La medida, que rige bajo la Ordenanza Metropolitana 079‑2024, que prohíbe ir con dos o más ocupantes salvo excepciones (familiares cercanos, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad o servidores públicos en funciones). Durante el primer semestre de 2025, la AMT ejecutó más de 800 operativos y emitió más de 15 000 boletas por diversas infracciones, incluyendo no portar licencia, invadir vías exclusivas o no usar casco adecuado

Como parte de esas acciones, la entidad entregó 144 nuevas motocicletas a los agentes de tránsito para fortalecer la supervisión de calles y avenidas, lo que forma parte de una estrategia de movilidad y control vial en toda la ciudad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!