
Autoridades emiten alerta por niveles altos de lluvias en Quito
El COE Metropolitano hizo recomendaciones para evitar incidentes por las lluvias en Quito
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano activó desde la tarde de este 17 de septiembre de 2025 una alerta por lluvias y tormentas eléctricas, la cual estará vigente hasta la noche del domingo 21.
Según el aviso, en las zonas del centro y del noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) se registrará un nivel alto de precipitaciones. El evento climático podría causar acumulación de agua en hogares y caminos, deslizamientos de tierra, desbordamientos de ríos y quebradas, caída de árboles, así como tormentas eléctricas con ráfagas de viento.
Luego de la advertencia, la lluvia cayó en distintos sectores de la capital, pero las precipitaciones no provocaron incidentes, según informó el ECU 911 a las 19:00.
Consejos de seguridad por las lluvias
Ante la situación, la entidad recomendó limpiar los techos y canaletas, no refugiarse bajo árboles ni estructuras metálicas y observar los niveles de agua en las vías al conducir.
El cambio drástico de clima provocó una espesa neblina en la ciudad, la cual dificultó la visibilidad en la avenida Simón Bolívar, durante las primeras horas del miércoles.
🚨#Activados24Siete | Sala Situacional del COE - M informa sobre advertencia meteorológica.
— COE Quito (@coequito) September 17, 2025
🌧️ Alerta por lluvias y tormentas ⚡
📆 Desde la 12h00 del 17 hasta las 19h00 del 21 de septiembre de 2025
⚠️ Advertencia
Se pronostican lluvias de variable intensidad🧵 pic.twitter.com/By4lWEj4iw
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) sugirió reducir la velocidad, encender las luces y mantener la distancia cuando se circule por esa vía en condiciones lluviosas.
¿Terminó el calor en Quito?
Aunque el clima estará variable, la capital aún atraviesa por la época seca. Durante esta temporada, entidades como la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y la Secretaría de Ambiente han ejecutado la limpieza de las quebradas en Miranda y Molinos del Censo, en el sur y centro, con el fin de evitar que la maleza se consuma durante los incendios forestales o que cause obstrucciones, cuando ocurran las precipitaciones.
Además, a inicios de este mes se instaló la primera barrera metálica en la quebrada El Tejado, cuya estructura sirve para detener los escombros que podrían generarse en la zona en donde ocurrieron los aluviones de La Gasca.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!