Quito

Ruta Viva siniestro
Un siniestro de tránsito que involucró vehículos pesados y livianos se registró en la Ruta Viva la mañana del 30 de octubre de 2025.Foto: Ángelo Chamba

Solicitan ampliar restricción al transporte pesado en la Ruta Viva y Simón Bolívar

El 30 de octubre, un siniestro de tránsito dejo tres víctimas mortales en la Ruta Viva

Tras el trágico siniestro de tránsito registrado el 30 de octubre de 2025 en la Ruta Viva, que dejó tres personas fallecidas y siete heridas, la comunidad de padres de familia de distintas instituciones educativas de Quito hizo pública una petición ciudadana dirigida al alcalde Pabel Muñoz.

Te invitamos a leer: Dos accidentes de tránsito marcan el inicio del feriado en Quito; hay un fallecido

En el documento, se solicita que se amplíe el horario de restricción para el transporte pesado en dos de las principales arterias viales de la ciudad: la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar.

Metro de Quito

Horarios del Metro, Trolebús y Ecovía se ajustan en el feriado de noviembre

Leer más

Hasta la mañana de este 1 de noviembre, la solicitud, difundida a través de una plataforma digital, fue firmada por 640 personas. 

El documento plantea que los camiones y tráileres puedan circular entre las 06:30 y las 19:00, con el objetivo de reducir los siniestros viales que, según los firmantes, son recurrentes en dichas vías.

“Un riesgo diario para las familias quiteñas”

En la carta, los padres expresan su preocupación por la seguridad de quienes transitan diariamente por la Ruta Viva y la Simón Bolívar, especialmente niños, adolescentes y peatones.

“La circulación constante de vehículos de transporte pesado en horarios de alta afluencia representa un riesgo inminente para la seguridad vial”, señala el texto, que además pide al Municipio “la ampliación inmediata del horario de restricción para proteger la vida de nuestros hijos y de todos los ciudadanos”.

El pedido surge luego del siniestro múltiple ocurrido el 30 de octubre, que provocó el colapso total de la Ruta Viva por más de ocho horas, afectando la conexión entre Quito, el valle de Tumbaco y el aeropuerto Mariscal Sucre.

Solicitan controles y señalización reforzada

Los firmantes también pidieron la intervención técnica de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y de la Secretaría de Movilidad, para implementar controles permanentes, mejorar la señalización vial y revisar las condiciones de seguridad de ambas vías, donde los siniestros con vehículos de carga son frecuentes.

La regulación actual

En Quito, la circulación de vehículos pesados ya se encuentra limitada en horarios punta, de lunes a viernes, entre 06:00 y 08:30 y de 16:00 a 20:00, en vías como:

  • Autopista General Rumiñahui

  • Avenida Velasco Ibarra (sector oriental)

  • Avenida Simón Bolívar (desde el redondel de Gualo hasta la av. Morán Valverde)

  • Panamericana Norte (desde el peaje de Oyacoto hasta la av. Simón Bolívar)

Sin embargo, los padres consideran que esos horarios resultan insuficientes frente al alto flujo vehicular y la peligrosidad de los tramos mencionados.

La comunidad educativa concluye su petición apelando a la “sensibilidad y compromiso” del alcalde y de las autoridades competentes para reforzar las medidas de seguridad vial:

“Este pedido busca reducir los índices de siniestralidad y devolver la tranquilidad a las familias quiteñas que todos los días confían sus vidas a estas vías”, finaliza la petición. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!