velorio vicealcalde Playas
Cientos de personas acudieron al velorio del vicealcalde de Playas, Aldo García Tomalá.NÉSTOR MENDOZA

Vicealcalde de Playas, Aldo García Tomalá, fue despedido con música en Engabao

El concejal falleció el 28 de octubre por un derrame cerebral

La brisa del mar acompañó en el último adiós a Aldo García Tomalá, concejal y vicealcalde de General Villamil Playas, mientras cohetes y melodías llenaban las calles de la comuna de Engabao. 

A simple vista, parecía una fiesta; en realidad, era el homenaje que rindió la comunidad a quien fue su líder, vecino y amigo.

García, quien falleció el pasado 28 de octubre por un derrame cerebral, era conocido no solo por su labor política, sino también por su profundo compromiso social y su espíritu alegre. 

“Él no quería que su pueblo estuviera triste. Por eso pidió que, cuando partiera, hubiera música”, recordó Melba Tomalá, una de sus vecinas.

Durante la pandemia, García recorrió los barrios más afectados repartiendo alimentos, agua, mascarillas y medicinas. 

Cuando las lluvias de hace dos años dejaron zonas incomunicadas, fue él quien llegó en botes inflables a rescatar familias y entregar víveres. 

En Navidad, su alegría se multiplicaba: llevaba juguetes a los niños y ropa a los adultos. “Por eso lloramos tanto, porque nos va a hacer falta”, dijo Tomalá entre sollozos.

Su vocación de servicio lo llevó a la política. Fue el concejal más votado en las elecciones de 2023, cuando fue reelecto para un segundo periodo. 

“Era bueno, generoso, y los partidos se fijaron en él porque ayudaba sin esperar nada”, comentó Lister Eugenio, jugador del club Paraíso, equipo al que García apoyó comprando uniformes y balones.

Su solidaridad alcanzó a todos los sectores. A los pescadores, con implementos de faena; a los choferes, generando empleo a través de su empresa de transporte; y a los músicos, fundando una orquesta que él mismo dirigía. 

“Aldo daba trabajo, alegría y oportunidades. Todo lo hacía de corazón”, recordó Humphrey Rivera, miembro de su grupo musical.

“Su obra social no la hizo como vicealcalde, sino como ciudadano”, añadió Vicente Tomalá, uno de sus compañeros de comuna.

El alcalde Gabriel Balladares también destacó su legado: “Fue un concejal eficiente, impulsor de la legalización de tierras y de varios proyectos de desarrollo. Lo elegimos vicealcalde porque era un hombre íntegro, que pensaba en el bienestar de todos”.

Malecón en Engabao era el sueño del vicealcalde

LAS TUMBAS EN EL DIA DE LOS DIFUNTOS COBRAN VIA

Héctor Zapata, el hombre que honra a los difuntos entre pinceles y melodías

Leer más

Hasta su último día, García soñó con ver construido un malecón en Engabao, un proyecto que, según quienes lo conocieron, simbolizaba su anhelo de progreso y unión para su comunidad.

A su sepelio acudieron gremios de transportistas, pescadores, artistas, empresarios, comuneros y estudiantes. 

“Todos vinimos porque en algún momento él nos ayudó, nos dio una mano o una sonrisa”, dijo Aladino González, dirigente comunal.

García se fue como vivió: con música, con pueblo y con gratitud. Engabao no lo olvidará, porque dejó sembrado lo que más escasea en la política y en la vida: la bondad de servir sin mirar a quién.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí