YADIRA ILLESCAS, TUNGURAHUA-1
Evento. Un desfile que resalta los atuendos de la cultura local.YADIRA ILLESCAS

Tungurahua conmemoró 165 años como modelo de cultura y turismo

Con varios desfiles, la provincia resaltó su riqueza ancestral

La provincia de Tungurahua celebró el pasado 3 de julio sus 165 años de provincialización, en medio de una agenda cívica y cultural que reafirmó su identidad, su capacidad de organización ciudadana y su compromiso con el desarrollo sostenible.

Te puede interesar Jornadas académicas para fortalecer la identidad cultural

Desde tempranas horas, los actos conmemorativos incluyeron la izada de banderas, una misa de acción de gracias, un desfile cívico-militar-intercultural y una sesión solemne. Las actividades oficiales se desarrollaron en Ambato, la capital, pero cada uno de los nueve cantones se sumó con su aporte distintivo.

Yadira Illescas, periodismo1

Tungurahua celebró el Primer Encuentro Nacional de Periodismo

Leer más

“Tungurahua es hoy un referente nacional en participación ciudadana, desarrollo territorial, emprendimiento y conservación de su patrimonio”, expresó el prefecto Manuel Caizabanda, durante un programa previo a los actos conmemorativos. Destacó que estos logros son fruto del trabajo articulado entre autoridades, ciudadanos y sectores productivos.

Una provincia de cantones turísticos

La provincia está integrada por Ambato, capital y motor comercial; Baños, ícono del turismo nacional; Pelileo, cuna de emprendedores textiles; y los cantones de Mocha, Tisaleo, Quero, Píllaro, Cevallos y Patate, este último reconocido como “Pueblo Mágico” por su agroturismo y resiliencia comunitaria.

Cada cantón, con sus fortalezas productivas, tradiciones y patrimonio, ha contribuido a consolidar un modelo de gobernanza que ha sido replicado incluso a nivel internacional. La provincia es también sede del Parlamento Provincial, una instancia única en Ecuador que promueve la participación de organizaciones sociales y sectores productivos en la toma de decisiones.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ