
Tungurahua celebró el Primer Encuentro Nacional de Periodismo
La actividad se llevó a cabo con talleres, ferias y memoria histórica
En el marco de los 165 años de provincialización de Tungurahua, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Comunicación y Periodismo, un espacio que reunió a periodistas, comunicadores, estudiantes y ciudadanos, de diferentes partes del país, interesados en fortalecer esta profesión desde una mirada ética, histórica y emprendedora.
Te puede interesar Ambato: Plaza Primero de Mayo será remodelada tras dos años de espera
El evento, impulsado por la Prefectura de Tungurahua y el Colegio de Periodistas de la provincia, tuvo como sede principal las instalaciones del Gobierno Provincial y contó con una variada agenda académica y cultural que se desarrolló la semana pasada.
Se dictaron talleres simultáneos sobre Ética Periodística y Seguridad para Periodistas en el edificio de la Prefectura, mientras que el taller de Crónica Periodística se desarrolló en la Cámara de Comercio de Ambato.
Durante el foro central, en el auditorio del Gobierno Provincial, se abordaron los desafíos actuales del periodismo, el impacto de la digitalización y las redes sociales, y el rol de los medios frente a la desinformación.
De forma paralela, en el ingreso del edificio del Gobierno Provincial se instaló una feria de emprendedores locales, junto a una exposición gráfica y audiovisual sobre la historia del periodismo en Tungurahua. Esta muestra recogió imágenes, equipos antiguos y semblanzas de periodistas que han marcado huella en la provincia.
En este primer encuentro asistieron alrededor de 300 comunicadores, de diferentes partes del país.
Carlos Freire, organizador del evento, anticipó que ya se proyecta el Segundo Encuentro Nacional para octubre de 2025, el cual se centrará en temas como Inteligencia Artificial, Comunicación Digital y Comunicación Institucional.