
Tránsito fluido y operativos especiales marcan la jornada electoral en Quito
El tránsito vehicular fluye con normalidad en vías del norte de Quito este 16 de noviembre
La mañana de este domingo 16 de noviembre de 2025, la jornada electoral inició con normalidad en el norte de Quito. El flujo vehicular se mantuvo constante en vías como la avenida Amazonas y la Manuel Córdova Galarza, en dirección hacia Pusuquí. El recorrido por este tramo tomó alrededor de 25 minutos, sin registrar congestiones. En otras arterias importantes, como las avenidas América y Occidental, el tránsito también avanzó sin contratiempos.
En el recinto electoral de la Unidad Educativa Eugenio Espejo, en Pusuquí, la afluencia de votantes fue reducida hasta las 08:30. Quienes acudieron a sufragar tardaron poco más de un minuto en completar el proceso, lo que favoreció la movilidad tanto peatonal como vehicular en la zona.
Asimismo, en la Panamericana Norte, vía que conecta a Quito con ciudades como Cayambe, Otavalo e Ibarra, el flujo vehicular se registró con normalidad. Según el ECU 911, todas las principales vías de acceso y salida de la capital, entre ellas Quito–Calacalí, Quito–Cayambe, Quito–Iguiñaro, Quito–Machachi y Quito–Guayllabamba, permanecen completamente habilitadas.
Amplio despliegue de la AMT
Para esta jornada, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) activó un operativo especial con 1.423 Agentes Civiles de Tránsito (ACT) distribuidos en recintos electorales y zonas de alta afluencia. En total, 378 recintos cuentan con presencia de agentes. De acuerdo con la clasificación de la entidad, de los 391 recintos registrados por el Consejo Nacional Electoral, 93 son de alta afluencia vehicular, 115 de nivel medio y 170 de nivel bajo.
La AMT informó además que, desde las 00:00, la av. 6 de Diciembre permanece cerrada en ambos sentidos entre las avenidas Oswaldo Guayasamín y Eloy Alfaro, incluido el carril exclusivo de la Ecovía. El transporte público fue desviado por las avenidas De los Shyris y Eloy Alfaro para mantener la movilidad en el sector.
Controles en puntos estratégicos
Los operativos también se extienden a terminales terrestres, accesos y salidas de la ciudad, así como a zonas de gran movimiento vehicular. En estos puntos, los agentes verifican el cumplimiento de rutas y frecuencias del transporte público, revisan documentos habilitantes de los conductores, realizan inspecciones físico-visuales de las unidades y controlan la presencia de vehículos mal estacionados.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ