
Los turistas se rinden ante el Festival del Encocado en Muisne
Entre marimbas, aromas de coco y mariscos frescos, Muisne celebró el sabor ancestral de Esmeraldas
El malecón de la isla de Muisne amaneció el domingo 10 de agosto de 2025 impregnado de aromas que despertaban el apetito desde lejos. El olor dulce y graso del coco recién rallado se mezclaba con el perfume salino del mar, mientras el viento arrastraba el eco de las primeras pruebas de sonido.
(Te invitamos a leer: María Lubidia: la memoria viva del tambor y la palabra)
Desde las bocinas, los acordes de marimba y bombos afroecuatorianos marcaban el compás de un día que prometía ser una fiesta para los sentidos: el quinto Festival del Encocado estaba por comenzar.
El escenario reflejaba los tonos del cielo y de la arena. Bajo el intenso sol, los puestos de comida se desplegaban como un mosaico de sabores: ollas de hierro humeantes, bandejas rebosantes de langostinos, jaibas y camarones, todos listos para sumergirse en la leche espesa de coco.
Olga Mojarrango, de 65 años, no se detenía ni un segundo. Entre fogones y cucharones, relataba con orgullo que su receta de encocado venía de su abuela, quien la transmitió como un tesoro. “Primero, el coco hay que rallarlo a mano, para que la leche salga pura. Nada de agua, eso le quita el alma al plato”, decía, mientras el vapor espeso escapaba de la olla y dejaba un rastro de aroma que atraía a los turistas.
Variedad de mariscos en las recetas
El jurado, instalado en una mesa larga frente al mar, esperaba con sus libretas y cámaras fotográficas. Entre ellos, chefs, gastrónomos y representantes de la alcaldía, listos para evaluar la textura, la presentación y, por supuesto, el sabor.
Los platos llegaban uno a uno como desfiles de pequeñas obras de arte: el “tsunami de mariscos” del restaurante Diana, con camarones gigantes y calamares que parecían recién salidos del océano; el robalo bañado en salsa de mariscos del comedor Santa Martha, brillante y cubierto de hierbas frescas; y el encocado mixto del restaurante Palmeras, con jaiba, almejas y calamar para chuparse los dedos.
Mientras caía la tarde, los visitantes probaban y disfrutaban del festival, un evento gastronómico que recuerda la cultura de la Provincia Verde.
- Reconocimiento. El ganador del festival ganará 100 dólares. El segundo y tercer puesto recibirán 50 y 30 dólares, respectivamente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!