escasa iluminación pública en Playas
Hay sectores de General Villamil Playas donde la iluminación pública es deficiente.NÉSTOR MENDOZA

Iluminación en Playas sigue con quejas ciudadanas, mientras CNEL ofrece luces LED

Calles oscuras, trámites engorrosos y luminarias que no se cambian desde hace años son las principales quejas de habitantes

“Lámpara que se apaga, es lámpara que jamás vuelve a prenderse”, resume Ermenegildo Tapia, vecino del barrio Guayaquil, sobre la realidad del alumbrado público en General Villamil Playas. 

Moradores aseguran que, aunque pagan mensualmente más de cuatro dólares por este servicio en las planillas de energía, muchas calles permanecen a oscuras, incluyendo el malecón, desde hace meses o incluso años.

“Cada día vemos un alumbrado que no satisface a la población”, afirma Tapia, mientras señala los postes sin luz en su vecindario.

Reportar luminarias demora más que su reparación

luminaria apagada en Playas
Algunas luminarias no funcionan en diversas vías del cantón costero.NÉSTOR MENDOZA

En el barrio Santa Rosa, Roberto Jordán relata que para lograr el cambio de una lámpara dañada hay que cumplir con varios pasos burocráticos: “Debemos tomarle una foto al poste, llevarla a las oficinas de CNEL (Corporación Nacional de Electricidad) y esperar una inspección para que finalmente la reemplacen. Es un trámite innecesario; la empresa debería hacer revisiones periódicas por su cuenta”.

A su vez, Alejandro Vinueza, residente del barrio Caritas, cuestiona que “CNEL tiene personal que pasa casa por casa leyendo medidores y cortando el servicio si no se paga. Así también deberían recorrer los barrios para detectar las luminarias dañadas y reponerlas”.

Frente a las quejas ciudadanas, el alcalde Gabriel Balladares se reunió, el pasado 1 de octubre, con autoridades de CNEL, a las que solicitó regularizar y garantizar el acceso legal al servicio eléctrico.

Balladares también pidió mantener de forma permanente el alumbrado público, desde la entrada al cantón hasta el malecón y el casco central.

“Queremos que Playas no solo tenga obras, sino también servicios básicos garantizados. El alumbrado público es esencial y debe ser una prioridad”, enfatizó el alcalde.

CNEL reclama por conexiones ilegales 

Henry Solís, líder de la agencia de CNEL en Playas, reconoció que existen barrios sin cobertura total de alumbrado, principalmente porque no están regularizados por el Cabildo o presentan conexiones ilegales. 

“Sectores como La Bota y Brisas aún no cuentan con infraestructura eléctrica formal. Una vez que el Municipio legalice estas zonas, CNEL podrá instalar medidores, postes y luminarias nuevas”, explicó.

legalización de terrenos municipales en Playas

Legalizar terrenos en Playas: qué se propone para agilizar trámites que demoran años

Leer más

Solís admitió que de los 32.000 clientes en Playas, unos 15.000 no están regularizados, lo que complica el mantenimiento y genera morosidad. 

Además, señaló que el malecón y otras áreas públicas tienen deficiencias eléctricas porque nunca fueron entregadas oficialmente a CNEL tras su construcción. 

“Eso impide que podamos realizar mantenimientos formales”, explicó.

El funcionario indicó que se coordina con la Alcaldía la elaboración de un proyecto eléctrico que permita regularizar e iluminar por completo el malecón

Finalmente, Solís anunció que hasta febrero del 2026 se iluminará con tecnología LED las principales avenidas del cantón: la entrada a Playas, Paquisha, Zenón Macías, 15 de Agosto, Pedro Menéndez Gilbert, Alfonso Jurado y Jaime Roldós Aguilera.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí