
En Playas comenzó la construcción de su primera terminal terrestre: cuándo funcionará
La nueva terminal terrestre de Playas se ubicará cerca del redondel de ingreso al cantón de Guayas
Se iniciaron los trabajos de construcción de la terminal terrestre de General Villamil Playas. La obra, financiada con 1,7 millones de dólares del Banco de Desarrollo (BEDE), busca acabar con el caos vehicular que generan los buses y taxis estacionados en las calles céntricas del cantón.
La jornada inaugural contó con la presencia de dirigentes de transportistas urbanos e intercantonales, así como representantes de gremios de taxistas y tricimoteros. La obra se levantará en un área de siete hectáreas, a 500 metros del redondel de ingreso a la ciudad, y tendrá su propia vía de acceso.
El proyecto contempla dos etapas: la primera permitirá la operación inmediata y en la segunda se contempla la proyección de ampliación. Se prevé que el tiempo de ejecución sea de 18 meses.
El alcalde Gabriel Balladares aseguró que la construcción generará alrededor de 300 empleos, con la exigencia a la compañía constructora de que al menos 70 % de la mano de obra sea local.
La edificación incluirá área administrativa, patio de comidas, estacionamiento para buses y tricimotos, además de un centro comercial.

Jaime Aro, presidente de la compañía de buses urbanos 25 de Julio, destacó que la futura terminal terrestre impulsará la economía del sector del transporte en Playas.
“Se abre una nueva ruta de ingresos para buses, taxis y tricimotos que trasladarán pasajeros hacia y desde el terminal; si todo marcha bien, incluso podríamos renovar nuestras unidades”, señaló.
En este sector se construye la nueva terminal terrestre de Playas
Obra de la terminal se dio en medio de disputas legales
El proyecto no ha estado exento de controversias. En junio pasado, se presentó una demanda por la propiedad del terreno donde se levanta la obra.
El caso fue conocido por la Unidad Judicial Multicompetente de Playas que, en primera instancia, falló a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal.
Aunque la parte demandante apeló y también ingresó una acción en lo contencioso administrativo, hasta la fecha no existe ninguna medida cautelar ni orden judicial que obligue a paralizar la construcción. “Más bien ya fuimos notificados de que la obra debe continuar”, aseguró el alcalde.
La familia de Silvino Mite Orrala, quien reclama el terreno, insistió a EXPRESO que el proceso legal sigue en curso, lo que deja abierta la posibilidad de que, en instancias superiores, la sentencia pueda variar. El riesgo es que una inversión millonaria quede atrapada en la disputa judicial.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí