DANZA FONATUR
Los Diablos de Píllaro con sus máscaras y trajes tradicionales, representando la fuerza y el simbolismo de una de las danzas más emblemáticas de la Sierra ecuatoriana.Yadira illescas / Expreso

La danza ancestral une a culturas de la Amazonía y Sierra en Ambato

Danzantes de distintas provincias del país demostraron el amor a sus raíces

Las raíces culturales de Ecuador se hicieron palpables en el Foro Nacional de Turismo 2025, que tuvo como sede a la ciudad de Ambato. Danzantes de distintas provincias del país se reunieron en un emotivo encuentro que celebró la diversidad y la riqueza ancestral de los pueblos indígenas y mestizos del Ecuador.

artesanos ambato

Artesanos que salvan prendas y tradiciones

Leer más

La danza fue el hilo conductor que unió mundos distintos, pero profundamente conectados por la historia, la tierra y la identidad.

(También les puede interesar: Historia de la guardiana de una tradición ancestral en la península de Santa Elena)

Desde Píllaro llegaron los emblemáticos Diablos, portando sus máscaras talladas a mano y trajes llenos de simbolismo. Su danza no solo cautivó por su fuerza y colorido, sino también por el mensaje ancestral que transmite sobre la resistencia, la celebración y la espiritualidad del pueblo pillareño.

Junto a ellos, la Nacionalidad Shuar de Pastaza y delegaciones de Napo ofrecieron presentaciones que evocaron la conexión con la selva, los espíritus de la naturaleza y los rituales de agradecimiento a los elementos.

Sus movimientos circulares, acompañados de cantos en lengua materna y vestimenta tradicional, transportaron a los asistentes a las profundidades de la Amazonía ecuatoriana.

DANZA FONATUR
La Nacionalidad Shuar de Pastaza y delegaciones de Napo danzan al ritmo de sus cantos ancestrales, conectando con la selva y compartiendo su cosmovisión.Yadira Illescas / Expreso

La danza y sus raíces

Juan Fernando Arévalo, representante cultural de Archidona (Napo), expresa con orgullo que “las ciudades también muestran sus bellezas a través de las manifestaciones culturales.

La danza, en especial, permite que las nuevas generaciones se conecten con sus raíces y comprendan el valor de la identidad”. Para Arévalo, estos espacios son vitales no solo para promover el turismo, sino también para fortalecer el tejido social y espiritual de las comunidades.

museo Hambtau

Hambatu, el museo que fusiona historia y tecnología de Ambato

Leer más

Por su parte, Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, destacó la importancia de la expresión artística como vehículo para contar historias. “Cada pueblo tiene sus bellezas, y una manera de mostrarlas es mediante la danza. En cada movimiento se cuenta una historia de vida, de lucha, de memoria”, afirmó.

El Foro Nacional de Turismo no solo promovió estrategias para el desarrollo turístico, sino que se convirtió en una plataforma viva de expresión intercultural. Las danzas, lejos de ser solo espectáculo, se transformaron en lenguajes de resistencia, diálogo y unidad.

"Ambato, conocida como tierra de flores y frutas, abrió sus brazos para abrazar la diversidad del país. Y en ese abrazo, la Sierra y la Amazonía bailaron juntas, celebrando la memoria viva de sus pueblos, resaltó el Prefecto",

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!